Seminario Internacional de Investigación en Convivencia en Instituciones Educativas: Desafíos, tensiones y temas emergentes – Sesión 1

Objetivo del Seminario: Generar un espacio de encuentro entre agentes educativos, académicos/as e investigadores/as que se interesan en el análisis, reflexión y diálogo sobre problemáticas emergentes, desafíos y experiencias innovadoras en la construcción de convivencia y cultura de paz en instituciones educativas, en el contexto de sociedades caracterizadas por la diversidad sociocultural, la interdependencia y la globalización, así como por una creciente polarización.

Sesión 1: Laboratorio de Políticas de Convivencia. Experiencias escolares en México y Chile.

Objetivo de la sesión 1: Presentar la propuesta de un Laboratorio de Convivencia como ejercicio de recuperación, análisis y evaluación de experiencias significativas llevadas a cabo en escuelas mexicanas y chilenas, a través de la colaboración entre la academia, el trabajo directo y de apoyo al quehacer escolar y la autoridad educativa, con el propósito último de fortalecer el poder de actuación de las unidades escolares, así como la formulación de políticas públicas que les den soporte.

Descripción: Se trata de llevar a cabo un espacio de diálogo con responsables de distintas áreas y niveles educativos en México y Chile, que han destacado por su participación en el apoyo y/o la generación de iniciativas encaminadas a fortalecer los aprendizajes y la convivencia escolar. El foco del intercambio desde la investigación es el interés por recuperar y proyectar sus experiencias desde la figura de Laboratorio de Políticas de Convivencia, el cual se propone como experiencia de investigación y aporte al diseño de políticas públicas.

Ponentes:Pedro Flores Crespo (UAQ, México), Cecilia Fierro Evans (LIDIE, ENES León-UNAM, México), Sergio Salamó Asenjo (Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso, Chile), Karina San Martin (Colegio Jorge Rock Lara, Chile), Gisela Norma Romero (Delegación Regional Dolores Hidalgo, México), Zaida Godínez (Secundaria General México, México), Alejandra Gutiérrez (Telesecundaria No. 130 “Los Ramírez”, México)

Responsable Académica: Erika Rivero Espinosa (CRIM-UNAM)

Coordinadoras: Erika Rivero Espinosa (CRIM-UNAM), Cecilia Fierro Evans (ENES-León-UNAM) y María Concepción Chávez Romo (Universidad Autónoma de Querétaro)

Entidades convocantes:

  1. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. 2. ENES/LEON UNAM. 3.Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 4.Universidad Autónoma de Baja California. 5.Universidad Autónoma de Aguascalientes. 6. Universidad Pedagógica Nacional. 7.ITESO Guadalajara. 8.Universidad Católica de Temuco y 9. Universidad Autónoma de Querétaro.

Fecha y horario: 20 de febrero de 2025 de 10:00 a 13:00 horas (horario de la Ciudad de México).

Duración: 3 horas.

Modalidad: A distancia

Programa: Descargar

Formulario de inscripción: https://forms.gle/ZtrP4UGe6cmPGnZDA

Liga de transmisión: https://youtu.be/f74ewYFdLIY

Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx

Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular

Evento gratuito

El evento está terminado.

Fecha

20 Feb 2025
Finalizado

Hora

10:00 - 13:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México