
El canto de las ceibas
Este sábado 26 de abril a las 6 de la tarde en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, ubicado en el Centro de Cuernavaca (frente al Cine Morelos) tendremos una charla en torno al libro: El canto de las Ceibas de Dario Vargas Cuásar (autor)*. Participarán, además del autor, Montserrat Ocampo (editora), Lucas Marangon (ilustrador) y Rocio Mejía (escritora) estarán compartiendo sus comentarios y perspectivas en torno a esta interesante obra. Esta obra representa la primer novela del autor.

Diseño: Lucas Marangon
“En un futuro no muy lejano, la humanidad se enfrenta a una amenaza insidiosa y letal: los priones, agentes infecciosos que cobran la vida de aquellos que eligen la mentira. La sociedad se desmorona bajo el peso de sus propias falsedades, y la verdad se convierte en la única forma de supervivencia. En medio de esta desesperanza, Pablo, un hombre común pero con un pasado casi místico, se embarca en un viaje que lo llevará al corazón de la selva. Allí, en el refugio natural de las ceibas centenarias, descubrirá que la devastación causada por los priones oculta un propósito más profundo y trascendental. A través de encuentros mágicos, Pablo se enfrentará a la esencia misma de la verdad y la mentira, y aprenderá que el destino de la humanidad está ligado a la armonía con la naturaleza. Darío Vargas nos invita a explorar los límites de la verdad y la falsedad, y nos desafía a reconsiderar nuestras propias vidas en un mundo donde la honestidad es la clave para la supervivencia. Este libro es una travesía espiritual y física que revela la conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza, y el verdadero propósito de los priones en un mundo en crisis. El canto de las ceibas inaugura la colección Novellus de Vocatio Editores, dedicada a obras que exploran profundamente la narrativa y el carácter humano a través de historias de largo aliento.” (Montserrat Ocampo, de la cuarta de forros).
* Dario Vargas es escritor, poeta y médico. Estudió la especialidad de medicina interna en el Centro Médico Nacional la Raza “Dr. Antonio Fraga Mouret” (UNAM).

Montserrat Ocampo
** Montserrat Ocampo Miranda es una narradora, ensayista y poeta mexicana. Maestra en Estudios de Arte y Literatura por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue seleccionada por la Fundación de Letras Mexicanas flm para el curso de Jóvenes Creadores capítulo Monterrey 2011. Obtuvo una beca del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Morelos pecda 2009 y del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca 2013, en la disciplina de Ensayo Creativo. Recientemente publicó su reciente novela: Petra y obtuvo la beca PECDA-2024.

Lucas Marangon
*** Lucas Marangon nació en Argentina en 1971. Se mudo a la Ciudad de México donde inició su amor por la narrativa gráfica. Obtuvo su primer contrato en EUA para Dark Horse Cómics para la miniserie RIPD adaptada al cine en 2019. Actualmente, ostenta el título de ilustrador oficial de la franquicia Star Wars para América Latina. Su trabajo se ha publicado en varios países, incluyendo Inglaterra, México, España, Francia, Argentina, Es el ilustrador de esta bella portada. Ha vivido en carne propia estos temas en nuestro México. Compartiremos experiencias de la mano con el público.

Rocío Ornelas
**** Rocio Mejía Ornelas: Es bióloga y Maestra en Educación. Nació en Guadalajara, Jalisco, pero su corazón pertenece desde hace 32 años al estado de Morelos. Ha publicado ensayos y cuentos en los periódicos El Diario de Morelos y La Jornada Morelos; y en la revista Voz de la Tribu, de la UAEM. Tiene dos cuentos cortos en el libro, Un mundo de bacterias, de la UNAM. En el 2021, publicó el álbum ilustrado infantil “El clan de los fantasmas”, con la editorial española Babidibú.
Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025