Seminario Internacional de Investigación en Convivencia en Instituciones Educativas: Desafíos, tensiones y temas emergentes – Sesión 3

Objetivo del Seminario: Generar un espacio de encuentro entre agentes educativos, académicos/as e investigadores/as que se interesan en el análisis, reflexión y diálogo sobre problemáticas emergentes, desafíos y experiencias innovadoras en la construcción de convivencia y cultura de paz en instituciones educativas, en el contexto de sociedades caracterizadas por la diversidad sociocultural, la interdependencia y la globalización, así como por una creciente polarización.

Sesión 3: Formación ciudadana y educación sobre cambio climático: diálogos para el buen vivir

Objetivo de la sesión 3: Dialogar en torno a experiencias de aprendizaje sobre cambio climático en articulación con Formación Ciudadana, identificando oportunidades y desafíos para el buen vivir desde epistemologías más que humanas.

Descripción de la sesión 3: Se aborda  la noción de cambio climático en relación con los conceptos de pluriversos y crisis, promoviendo una reflexión crítica sobre la interacción entre el ser humano y la naturaleza desde una perspectiva ecosistémica y cultural. Se expondrán metodologías innovadoras empleadas en territorios con conflictos socioambientales y finalmente se propiciará un intercambio con los asistentes, generando un espacio para la reflexión colectiva y el análisis crítico sobre las implicancias educativas y sociales de los temas tratados, destacando oportunidades y desafíos para la acción pedagógica.

Ponentes: Juan de Dios Oyarzún (Anillo Territorios Rurales), Celeste Orrego (Anillo Pluriversos Climáticos-PUCV), Pablo Mansilla (Anillo Pluriversos Climáticos-PUCV)

Coordinadora y moderadora de la sesión: Karen Cárdenas (PUCV)

Responsable Académica: Erika Rivero Espinosa (CRIM-UNAM)

Coordinadoras del Seminario: Erika Rivero Espinosa (CRIM-UNAM), Cecilia Fierro Evans (ENES-León-UNAM) y María Concepción Chávez Romo (Universidad Autónoma de Querétaro)

Entidades convocantes:

  1. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. 2. ENES/LEON UNAM. 3.Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 4.Universidad Autónoma de Baja California. 5.Universidad Autónoma de Aguascalientes. 6. Universidad Pedagógica Nacional. 7.ITESO Guadalajara. 8.Universidad Católica de Temuco y 9. Universidad Autónoma de Querétaro.

Fecha y horario: 24 de abril de 2025 de 10:00 a 13:00 horas (horario de la Ciudad de México).

Duración: 3 horas.

Modalidad: A distancia

Programa: Descargar

Formulario de inscripción: https://forms.gle/RLdmYnt9YMdQfEV6A

Liga de transmisión: https://youtu.be/OAIVszKBdhE

Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx

Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular

Evento gratuito

El evento está terminado.

Fecha

24 Abr 2025
Finalizado

Hora

10:00 - 13:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México