
Seminario de Género 2022
“Investigación e intervención desde perspectivas feministas y de género: desafíos y alternativas en Latinoamérica”
Objetivo del Seminario: Generar un espacio colectivo para compartir, desarrollar e intercambiar experiencias de investigación e intervención desde perspectivas feministas y de género, con la posibilidad de poner en diálogo las distintas miradas y reflexiones que, desde la academia, la sociedad civil y otros espacios se ofrecen para enfrentar los retos sociales actuales a partir de las alternativas que cada uno construye de acuerdo con sus experiencias, aprendizajes y propuestas de acción.
Sesión 3: Violencia política contra las mujeres en razón de género I.
Descripción: En esta mesa se presentará la metodología triangulada y resultados de indicadores cualitativos y cuantitativos, que evalúan la prevalencia de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG) en México y su impacto en el ejercicio de los derechos políticos de las candidatas a puestos de elección popular en el proceso electoral federal 2020-2021. La discusión en esta primera mesa se centrará en el marco teórico de VPCMRG desde la justicia social, estado del arte normativo, los indicadores jurídicos y los resultados del estudio a medios y redes socio-digitales.
Ponentes: Dr. Francisco Rubén Sandoval Vázquez (UAEM); Lic. Yoali Zarel Mancilla Anaya (UNAM), Dra. Ariana Estrada Villanueva (CRIM-UNAM), Dra. Carolina Espinosa Luna (CRIM-UNAM), C. a Dr. Luis Alberto Peniche Moreno (FCPyS-UNAM), C. a Dra. Elizabeth Aristizábal Gómez (FCPyS-UNAM), C. a Dr. Abraham Lira Valencia (FCPyS-UNAM) y Dra. Itzel Adriana Sosa (CRIM-UNAM).
Coordinadora y moderadora: Dra. Eréndira Serrano Oswald (CRIM-UNAM)
Responsable Académica: Dra. Erika Espinosa Rivero (CRIM-UNAM)
Modalidad: A distancia
Programa del seminario: Descargar
Formulario de inscripción: https://forms.gle/UQmB9ifPe8ZnPL8x9
Liga de transmisión en vivo: https://youtu.be/TY0_6kv7010
Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx
Ponente
-
Varios ponentes