
Curso Género, hombres y masculinidad(es): fundamentos teóricos metodológicos
Imparte: Dr. José Ricardo Gutiérrez Vargas
Objetivo: Este curso tiene la finalidad de revisar, desde una perspectiva crítica e interdisciplinar, algunos fundamentos teóricos y metodológicos que abrevan del campo de los Estudios de Género de los Hombres y las Masculinidades, para establecer una perspectiva crítica que posibilite reconocer las genealogías y aportes feministas que dan forma y potencian dichos fundamentos. De esa manera, se espera contrarrestar el alejamiento progresivo de los enfoques feministas que ciertas prácticas académicas e investigativas reproducen al estudiar y concebir la masculinidad desde la masculinidad, ubicando el foco de sus abordajes analíticos en los cambios y continuidades de las identidades de los varones y, a la vez, dejando a un lado los cambios y continuidades en la configuración histórica de las relaciones generizadas de poder y prestigio bajo las que los hombres desarrollamos nuestras vidas cotidianas.
Duración: 64 horas, divididas en 16 sesiones de 4 horas.
Fechas: Jueves 2 de febrero a 25 de mayo de 2023
Horario: 16:00 a 20:00 horas (horario Ciudad de México).
Modalidad: a distancia
Plataforma de aprendizaje: Zoom
Dirigido: estudiantes de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM
Requisitos de ingreso:
- Ser estudiante de posgrado Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM.
- Realizar el proceso de inscripción.
Proceso de inscripción:
- Llenar el formulario de inscripción disponible en: https://forms.gle/TwGTe8ko7mRJ13N68
- Entregar los documentos requeridos en el formulario.
Documentos para entregar en formulario de inscripción:
- Comprobante que acredite que es estudiantes de posgrado de la UNAM (credencial de estudiante, certificado, inscripción).
Fecha de cierre de inscripciones: 18 de enero de 2023.
Informes y contacto: educacion.docencia@crim.unam.mx
Programa de curso: Descargar
Importante:
- Curso susceptible de tener reconocimiento en créditos o como un recurso adicional para acreditar asignaturas o actividades extracurriculares en programas de estudios de posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades.
- Es responsabilidad del/la estudiante realizar el trámite ante el Comité Académico de su programa de posgrado, quien determinará si la actividad es susceptible de tener reconocimiento o equivalencia en créditos.
- El curso no tiene ningún costo para estudiantes de la UNAM.
- En caso de acreditar el curso, se otorga carta o constancia de aprobación.
El curso inicia con un mínimo de 5 personas registradas. Cupo máximo de 25 personas.
Ponente
-
Dr. José Ricardo Gutiérrez Vargas