
Bordando Historias
Este sábado 26 de abril, de las 14:00 a las 16:00 se llevará a cabo en la sala de la Sala de editores (planta baja) esta actividad colectiva que se denomina: “Bordando historias: por la verdad, la memoria y la justicia”. Se trata de taller de bordado y es abierto para el público en general.
No se necesita llevar nada (habrá material a su disposición, el cual será compartido). Se trata de un taller en el que, a través del bordado, las madres buscadoras, mujeres, niñas y sociedad en general, pueden contar sus alegrías, dolores y miedos. Así como sus historias de resistencia y lucha ante las violaciones de sus derechos humanos. El bordado es una herramienta de arte y resistencia que las mujeres han utilizado por generaciones, como medio de expresión de emociones y pasiones. El objetivo del taller es bordar imágenes de personas desaparecidas para lograr una manta colectiva de protesta que visualice a las personas desaparecidas del estado y la lucha de las mamás y mujeres buscadoras.
Igualmente se expondrá el trabajo realizado en mantas con víctimas de feminicidio así como los trabajos realizados sobre personas desaparecidas.
Para participar en este taller es necesario llenar el siguiente formulario.
La Colectiva Existimos porque Resistimos, Morelos estará acompañada en el trabajo de bordado por la asociación Regresando a Casa, Morelos, A. C. y Familias Resilientes.
Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025