Ciclo de Conferencias Cosmovisión y antropoceno – sesión 1

Objetivo del Ciclo: Estudiar los elementos que ayuden a comprender, particularmente para el caso de México, el complejo proceso de transición de una concepción orgánica (propia de las sociedades tradicionales o premodernas que consideran al cosmos como una creación sagrada) a una concepción mecánica de la naturaleza, vigente en la sociedad occidental a partir del siglo XVII (y basada en la idea de naturaleza sujeta a leyes y como objeto de control científico-técnico). Esta investigación se realiza desde una perspectiva hermenéutica y multidisciplinar (ciencias, humanidades y artes). Este ciclo forma parte del Seminario Imágenes y Símbolos del Programa en Estudios de lo Imaginario del CRIM-UNAM y se realiza en el marco del Proyecto PAPIIT 401-225 “Hermenéutica, Cosmovisión y Antropoceno”.

Descripción: El Ciclo constará de seis conferencias magistrales abiertas al público interesado. Así también de sesiones de discusión interna entre los y las integrantes del proyecto; y de invitadas/os y estudiosas/os previa inscripción. Se explorarán paradigmas cosmogónicos y antropológicos alternativos tendientes a formas sustentables de vida. Se difundirán las actividades del seminario y del proyecto y se generaran y fortalecerán lazos interinstitucionales para la reflexión conjunta sobre cuestiones históricas, teóricas, conceptuales y metodológicas que permitan identificar los sucesos clave que, a lo largo del proceso de implantación de la idea de naturaleza como objeto inerte, han dado paso al advenimiento del Antropoceno.

Entidad convocante: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Instituciones participantes:  Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y el Centre de Recherches Internationales sur l´imaginaire (CRI2i).

Sesión 1: Ecomusicología

Objetivo de la sesión 1: Reflexionar mediante la comprensión de la experiencia de la música y de la danza como formas de simbolización de la naturaleza y del territorio, sobre la relación entre el arte sonoro y la ecología.

Descripción de la sesión 1: Frente al exceso de música comercial en el ámbito mediático y mediante el estudio de experiencias musicales concretas, se intentará una purificación de la escucha mediante la comprensión de las relaciones entre sonido y música, así como entre naturaleza y cultura.

Ponente: Gonzalo Camacho (Facultad de Música – UNAM)

Responsable Académica: Blanca Solares Altamirano (CRIM-UNAM)

Coordinadores: Manuel Lavaniegos Espejo (FFyL-UNAM) y Diana Cortés Torres (FCPyS)

Modalidad: A distancia

Fecha y horario: 12 de septiembre de 2025 de 11:00 a 12:00 horas, Horario de la Ciudad de México.

Duración: 1 hora

Programa: Descargar

Formulario de inscripción: https://forms.gle/NGjGj47pyUCdo9ru7

 Liga de transmisión: https://youtu.be/16nbkwZgr_M

Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx

Se otorgará constancia de asistencia al Ciclo de conferencias y al Seminario con valor curricular al cumplir con al menos el 80 por ciento de asistencia del total de las sesiones y mantener su presencia a lo largo de cada sesión.

Evento gratuito

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

12 Sep 2025

Hora

11:00 - 12:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México