
Curso Empiria y teoría de la violencia. Una mirada cualitativa
Imparte: Dra. Carolina Espinosa Luna (CRIM-UNAM)
Objetivo: Construir un espacio de discusión que articule debates teóricos y metodológicos sobre el estudio de la violencia en el marco de lecturas especializadas y de acuerdo con los propios datos obtenidos por las y los participantes del curso.
Duración: 64 horas divididas 16 sesiones de 4 horas cada una
Fechas: sábados del 3 de febrero al 19 de mayo de 2024
Horario: 10:00 a 14:00 horas (Horario Ciudad de México)
Modalidad: a distancia
Plataformas de aprendizaje: Zoom
Dirigido: A estudiantes de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado que se encuentren en proceso de elaboración de una tesis sobre violencia de corte cualitativo para la obtención del grado.
Programa: Descargar
Requisitos de ingreso:
- Haber comenzado el trabajo de campo de la tesis
- Contar con datos propios y originales derivados de fuentes primarias, de acuerdo con la metodología de cada proyecto de investigación (entrevistas, diarios de campo, discursos, reportes de archivo, entre otros)
- Realizar el proceso de inscripción.
Proceso de inscripción:
- Llenar el formulario de inscripción disponible en: https://forms.gle/EPNFMsN3X42DbNAe7
- Entregar los documentos requeridos en el formulario
- Cubrir cuota de recuperación de $500 pesos mexicanos (el cobro sólo aplica para estudiantes de instituciones de educación superior privadas)
Documentos para entregar en formulario de inscripción
- Un documento que sea resultado del trabajo de campo (entrevista, diario de campo,. discurso, reporte de archivos)
- Comprobante que es estudiante (credencial, registro de materias, o cualquier otro documento)
Fecha de cierre de inscripciones: 22 de enero de 2024
Informes y contacto: educacion.docencia@crim.unam.mx
Importante:
- Curso susceptible de tener reconocimiento en créditos o como un recurso adicional para acreditar asignaturas o actividades académicas de programas de estudios de posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades.
- Es responsabilidad del/la estudiante realizar el trámite ante el Comité Académico de su programa de posgrado, quien determinará si la actividad es susceptible de tener reconocimiento o equivalencia en créditos.
- En caso de acreditar, se otorga constancia de aprobación.
- El curso no tiene ningún costo para estudiantes de la UNAM, IES públicas con convenio o incorporadas a la UNAM e IES públicas
- Para las/os estudiantes de Instituciones de Educación Superior privadas o ex estudiantes de cualquier programa de posgrado, el curso tiene un costo de $500 (quinientos pesos MXN).
Una vez realizado el pago de la cuota de recuperación no hay devolución.
El curso inicia con un mínimo de 5 personas registradas. Cupo máximo de 15 personas.
Ponente
-
Dra. Carolina Espinosa Luna