«El cine y sus lenguas» con Luz María Cardenal

El mundo se empobrece cuando se pierde una lengua o una cultura… (Miguel León-Portilla)

Este viernes 19 de abril Luz María Cardenal* nos platicará sobre la importancia de la diversidad cultural y lingüística en nuestro país. Hablará de la situación que vive actualmente México con las lenguas originarias y de cómo las ideologías se imponen a través de sus expresiones culturales y artísticas. Por ejemplo, el cine y su poder para colonizar o decolonizar nuestra mirada.

Desde las 11:00 y hasta las 12:00 estaremos en el Patio Central del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (cómo llegar).

Un poco más tarde, a las 13 horas podremos apreciar en la sala E, dos muestras de su trabajo (ver más)

Ir al programa de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM, Morelos

________

* Luzma es Cineasta, educadora y cantautora mexicana egresada con honores del Centro de Capacitación Cinematográfica. Es cofundadora y Directora General de la escuela de cine IMA en Morelos, un proyecto de descentralización y diversificación del cine. Actualmente se encuentra postproduciendo su Ópera prima “La voz es un ave”. Su obra fílmica ha sido seleccionada en importantes festivales de México, como el Festival Internacional de Cine de Morelia, y en otros países como Argentina, Suecia, Italia, Perú, Polonia, EUA, Colombia, entre otros. Fue acreedora en dos ocasiones de la beca nacional de Jóvenes creadores del FONCA en las categorías de Video y Guion cinematográfico, y beneficiaria del Programa Nacional de Fomento a Proyectos y Coinversiones del FONCA. Realizó los cortometrajes hablados en idiomas mexicanos “Hasta mostla” y “Jaanpäätt” ganando en ambos casos el Estímulo a la producción fílmica del PECDA Morelos y este último Mejor a mejor cortometraje internacional en el Festival de Cine en mi Barrio 2020. Ha dirigido documentales para las series de TV cultural “Tejiendo raíces” y “La palabra educación”. Como cantautora ha dado giras en Japón, Inglaterra, Alemania y México; ha abierto conciertos de Lila Downs, Ximena Sariñana y Vivir Quintana; actualmente es la primera mujer mexicana intérprete del chapman stick, un instrumento musical de tapping y cuerdas inventado en los setentas.

El evento está terminado.

Etiquetas:

Fecha

19 Abr 2024
Finalizado

Hora

11:00 - 12:00
Tipo de actividad
2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México