
Seminario de Género 2022 “Investigación e intervención desde perspectivas feministas y de género: desafíos y alternativas en Latinoamérica”
Objetivo del Seminario: Generar un espacio colectivo para compartir, desarrollar e intercambiar experiencias de investigación e intervención desde perspectivas feministas y de género, con la posibilidad de poner en diálogo las distintas miradas y reflexiones que, desde la academia, la sociedad civil y otros espacios se ofrecen para enfrentar los retos sociales actuales a partir de las alternativas que cada uno construye de acuerdo con sus experiencias, aprendizajes y propuestas de acción.
Sesión 5: Cambio climático y género: la COP/26 desde una perspectiva de género. Visiones latinoamericanas.
Descripción: En esta sesión se darán a conocer los principales debates y temas nudo que permearon las discusiones y el avance de acuerdos para la construcción de senderos y sociedades futuras en las que la igualdad social y de género, la justicia climática y la sostenibilidad ambiental sean parte de una misma agenda.
Ponentes: M. en C. Itzá Castañeda, Consultora en temas de nacionales e internacionales de género y cambio climático. Mtra. Emilia Reyes, Presidenta del grupo “Género, ciudadanía, trabajo y familia” e integrante de la Red Internacional “GenderCC – Women for Climate Justice”. Mtra. Patricia Arendar, Directora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INECC y del Comité organizador del Grupo Interinstitucional de Género y Cambio Climático (GIGCC).
Comentarista y moderadora: Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez (CRIM-UNAM)
Responsable Académica: Dra. Erika Espinosa Rivero (CRIM-UNAM)
Modalidad: A distancia
Formulario de inscripción: https://forms.gle/NkQhdcHLUs5m6amE7
Liga de transmisión en vivo: https://youtu.be/h5Mk7UJDhQ4
Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx
Programa General del Seminario: Descargar
Ponente
-
Varios ponentes