
Taller “Ecuaciones estructurales para investigadores/as en Ciencias del Comportamiento y del Bienestar”
Responsable de la actividad académica: Dra. María del Rocío Hernández Pozo (CRIM-UNAM).
Objetivo: Proporcionar una introducción a los conceptos de modelaje a partir de ecuaciones estructurales en la investigación psicométrica para el cálculo de la validez de contenido y confiabilidad de cuestionarios que se emplean en ciencias del comportamiento y en el estudio del bienestar. Realizar e interpretar análisis factorial confirmatorio de esos instrumentos e identificar las principales métricas asociadas al uso de modelos de ecuaciones estructurales de las investigaciones que se realizan en el Laboratorio de Felicidad y Bienestar Subjetivo y de investigaciones afines.
Imparte: Dr. Igor Barahona Torres (Laboratorio de Aplicaciones de las Matemáticas UCIM-UNAM)
Coordina: Dra. María del Rocío Hernández Pozo (Laboratorio de Felicidad y Bienestar Subjetivo CRIM-UNAM)
Duración: 20 horas divididas en 6 sesiones.
Fechas y horarios: Miércoles del 9 de marzo al 27 de abril de 2022, de 16:00 a 19:00 horas (últimas dos sesiones de 16:00 a 20:00 horas).
Dirigido a: Estudiantes e investigadores/as de ciencias sociales que trabajen en temas del comportamiento, salud y bienestar.
Programa del curso: Descargar
Requisitos de ingreso:
- Contar con conocimientos básicos de análisis multi-variante, programación en R, análisis factorial y análisis de regresión.
- Contar con una base de datos propia y tener la intención de escribir un artículo publicable en una revista científica a partir del análisis de sus datos.
- Realizar el proceso de inscripción.
Proceso de inscripción:
- Llenar el formulario de inscripción disponible en: https://forms.gle/qenpwNsVL6YXpXTp8
- Entregar los documentos requeridos en el formulario
- Cubrir cuota de recuperación de $1,500 MXN
Documentos para entregar en formulario de inscripción:
- Carta exposición de motivos (formato libre)
Informes: educacion.docencia@crim.unam.mx
Descuentos*:
- 20% Comunidad UNAM vigente: estudiantes, profesores/as, investigadores/as y personal administrativo.
- 20% Alumnos/as, personal académico y administrativo de instituciones incorporadas a la UNAM o con reconocimiento oficial de la SEP.
- 20% Alumnos/as de universidades públicas.
- 20% Adultos/as mayores y jubilados de cualquier organización.
- 15% Personal de una misma institución o empresa (aplicable a partir de la inscripción de 3 participantes en la misma emisión).
- 10% Exalumnos/as UNAM.
- *Los descuentos se solicitan al llenar el formulario de inscripción con un comprobante según sea el caso.
El curso inicia con un mínimo de 12 personas registradas. Cupo máximo de 30 personas.
Ponente
-
Dra. María del Rocío Hernández Pozo