
Desarrollo regional y local: economía solidaria y otras alternativas
Imparte: Dra. Tatiana Vanessa González Rivera
Objetivo general: Al finalizar la asignatura el/la estudiante habrá realizado un ejercicio de montaje y remontaje acerca de los mitos que giran alrededor de la economía, los parámetros del desarrollo y territorio; asimismo comprenderá la diversidad de propuestas que derivan desde los diversos cuerpos, territorios, cosmovisiones, identidades y culturas bajo las llamadas Economías Alternativas con énfasis en la Economía Solidaria. Explicará los diferentes enfoques vinculados con dicha economía solidaria y su evolución en el contexto internacional y latinoamericano con especial atención al caso México y en espacios locales; identificando las formas y prácticas en que se expresa la economía solidaria.
Duración: 64 horas, divididas en 16 sesiones de 4 horas
Fechas miércoles 7 de agosto a 20 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas (horario Ciudad de México).
Modalidad: a distancia
Plataforma de aprendizaje: Zoom
Dirigido: estudiantes de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM
Requisitos de ingreso:
- Ser estudiante de posgrado Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM.
- Realizar el proceso de inscripción.
Proceso de inscripción:
- Llenar el formulario de inscripción disponible en: https://forms.gle/ZffMxSyd7cSyXakL9
- Entregar los documentos requeridos en el formulario.
Documentos para entregar en formulario de inscripción:
- Comprobante que acredite que es estudiantes de posgrado de la UNAM (credencial de estudiante, certificado, inscripción).
Fecha de cierre de inscripciones: 31 de julio de 2024
Informes y contacto: maestria_ts@crim.unam.mx
Programa de curso: Descargar
Importante:
- Curso susceptible de tener reconocimiento en créditos o como un recurso adicional para acreditar asignaturas o actividades académicas de programas de estudios de posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM.
- Es responsabilidad del/la estudiante realizar el trámite ante el Comité Académico de su programa de posgrado, quien determinará si la actividad es susceptible de tener reconocimiento o equivalencia en créditos.
- En caso de ser aprobado el curso por el Comité Académico para validar créditos, el/la estudiante deberá enviar el documento de aprobación al correo: maestria_ts@crim.unam.mx
- El curso no tiene ningún costo
- Una vez cerradas las inscripciones se notificará vía correo electrónico sobre su admisión
Ponente
-
Dra. Tatiana Vanessa González Rivera