Ver Post

¿Quo vadis, Tepito?

Publicado por

Presentación de libro Comentan: – Amparo Sevilla (Antropóloga) – Ernesto Aréchiga (Historiador) – Carlos Cisneros (Psicólogo Social) Transmisión por YouTube Descarga gratuita del libro

Ver Post

Diplomado de formación de facilitadores en Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes

Publicado por

Coordinan: José Ezcurdia Corona (CRIM-UNAM) y María Teresa de la Garza (Centro de Filosofía para niños Big Thinkers) Profesores/as invitados/as: Santiago Outón de la Garza, María Teresa Outón de la Garza y Esther Charabati Nehmad. Objetivo: Formar facilitadores del Programa de Filosofía para niños, niñas y jóvenes orientado al trabajo con estudiantes de preescolar a bachillerato. Duración: 120 horas divididas …

Ver Post

Curso Representaciones sociales y género

Publicado por

Imparte:  Dra. Eréndira Serrano Oswald (CRIM-UNAM). Objetivo: conocer el origen, fundamentos, aportes y ejemplos concretos de la Teoría de Representaciones Sociales en su relación de sentido común con los Estudios de Género, en aras de incorporarla a y enriquecer sus investigaciones. Duración: 64 horas, divididas en 16 sesiones de 4 horas. Fechas: martes 9 de agosto al 22 de noviembre …

Ver Post

Conversatorio “Cuidado esencial, ecodiálogo y mutua crianza”

Publicado por

Objetivo del Conversatorio: Compartir con el público nuevos enfoques e ideas que tienen que ver con el cuidado esencial, entendido como una filosofía de vida que busca transformar la sustentabilidad en un vivir bien; difundir los avances del Centro Ecodiálogo de la Universidad Veracruzana y la práctica de la mutua crianza como una oportunidad de orientar los cambios culturales hacia …

Ver Post

Conversatorio “Testigos, Actores y Narradores. Medio siglo de cultura mexicana”

Publicado por

Objetivo del Conversatorio: Celebrar de esta manera el Día Internacional de la Narración Oral y ensayar una forma lúdica de construir conocimiento a partir del diálogo y las historias personales. Descripción: En el Conversatorio se compartirá con el público las experiencias y vivencias de un fotorreportero y psicólogo social, un narrador oral y antropólogo y un sociólogo especializado en identidad …

Ver Post

Seminario: Formas emergentes de convivencialidad tras la emergencia: impactos, retos y posibilidades para el patrimonio cultural inmaterial en tiempos de Covid-19 (5/8)

Publicado por

Ponentes: Lourdes Arizpe Moderador(a): Isis Saavedra Luna Responsable académico: Cristina Amescua Generar un espacio de discusión para entender cómo se ha dado la interrelación entre el patrimonio cultural inmaterial y el covid-19 en distintas localidades del centro de México, es decir cómo se han afectado mutuamente y cómo el PCI puede en cada caso contribuir con la configuración de nuevas …

Ver Post

8a Sesión Seminario Formas emergentes de de convivencialidad tras la emergencia: impactos, retos y posibilidades para el patrimonio cultural inmaterial en tiempos de Covid-19.

Publicado por

Ponentes: Montserrat Rebollo, Nora Elena Vázquez y Analí Ibarra (Archivo de la Palabra) Moderador(a): Antropóloga Quetzalli Estrada. (Escuela Preparatoria Oficial No. 177, Estado de México) Responsable académico: Dra. Cristina Amescua Chávez (CRIM-UNAM) Objetivo: Generar un espacio de discusión para entender cómo se ha dado la interrelación entre el patrimonio cultural inmaterial y el covid- 19 en distintas localidades del centro de México, es decir cómo se …

Ver Post

6a sesión del Seminario Formas emergentes de convivencialidad tras la emergencia: impactos, retos y posibilidades para el patrimonio cultural inmaterial en tiempos de Covid-19

Publicado por Deja un Comentario

Ponentes: Hilario Topete (ENAH) Moderador(a): Juan Carlos Domínguez (CRIM-UNAM) Coordinan: Cristina Amescua y Edith Pérez Responsables académicas: Cristina Amescua y Edith Pérez Objetivo: Generar un espacio de discusión para entender cómo se ha dado la interrelación entre el patrimonio cultural inmaterial y el covid-19 en distintas localidades del centro de México, es decir cómo se han afectado mutuamente y cómo …

Ver Post

V Coloquio “Vitalismo Filosófico y crítica a la modernidad capitalista. Deluze, resistencias y luchas minoritarias

Publicado por

Ponentes: Luis Hernández Cuevas (Tec de Monterrey), Sonia Torres Ornelas (Universidad la Salle/FFyL UNAM), Pablo Lazo (Universidad Iberoamericana), Sebastián Wiedemann (UPB – Universidad Pontificia Bolivariana), Sonia Rangel (FFyL-UNAM), Matías Soich (UBA, Argentina), Alberto Villalobos (Universidad La Salle), Gerardo de la Fuente (FFyL-UNAM), Axel Cherniavsky (UBA, Argentina), Bily López (FFyL-UNAM), José Ezcurdia (CRIM/FFyL-UNAM), Alex Jardim (Unimontes, Brasil), Cristina Pósleman (Universidad Nacional …

Ver Post

7a Sesión Seminario Formas emergentes de convivencialidad tras la emergencia: impactos, retos y posibilidades para el patrimonio cultural inmaterial en tiempos de Covid-19

Publicado por

7a Sesión Seminario Formas emergentes de de convivencialidad tras la emergencia: impactos, retos y posibilidades para el patrimonio cultural inmaterial en tiempos de Covid-19. Los derechos culturales en la pandemia. Una perspectiva desde la creación audiovisual comunitaria. Ponentes: Dr. Juan Carlos Domínguez Domingo (CRIM-UNAM) Moderador(a): Dra. Carolina Buenrostro Pérez (CRIM-UNAM) Responsable académico: Dra. Cristina Amescua Chávez (CRIM-UNAM) Objetivo: Generar un …