Imparte: Dra. Tatiana Vanessa González Rivera Objetivo general: Al finalizar la asignatura el/la estudiante habrá realizado un ejercicio de montaje y remontaje acerca de los mitos que giran alrededor de la economía, los parámetros del desarrollo y territorio; asimismo comprenderá la diversidad de propuestas que derivan desde los diversos cuerpos, territorios, cosmovisiones, identidades y culturas bajo las llamadas Economías Alternativas …
Gobernabilidad y desarrollo sustentable
Imparte: Dra. Úrsula Oswald Spring Objetivo general: Al finalizar el seminario el alumno comprenderá la interrelación de los actores sociales, la gobernabilidad, la toma de decisiones y la resolución de conflictos vinculados con el medio ambiente, conforme a un sistema de reglas institucionales, crecimiento económico y el desarrollo humano. Duración: 64 horas, divididas en 16 sesiones de 4 horas Fechas …
Violencia de género en contra de las mujeres
Imparte: Dra. Sonia Frías Martínez Duración: 64 horas, divididas en 16 sesiones de 4 horas Fechas: jueves 8 de agosto al lunes 21 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas (horario Ciudad de México). Modalidad: a distancia Plataforma de aprendizaje: Zoom Dirigido: estudiantes de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM Requisitos de ingreso: Ser estudiante …
Violencia social y simbólica
Imparte: Dra. Serena Eréndira Serrano Oswald Objetivo general: Al finalizar el seminario el alumno Identificará las principales teorías y enfoques para entender la violencia social y simbólica, así como sus diversas formas de manifestarse, desde una visión multidisciplinaria para lograr que el trabajador social pueda afrontar el fenómeno desde la visión multifactorial, la cual es necesaria ante los diversos …
Curso Trabajos de Investigación en Representaciones Sociales: Perspectiva Sociogenética
Imparten: Dra. Serena Eréndira Serrano Oswald (CRIM-UNAM) y Dra. Yuko Okura (CRIM-UNAM) Objetivo: Enriquecer los proyectos y aportes a nivel teórico y metodológico de investigación de las/os participantes en el campo de las Representaciones Sociales desde la perspectiva sociogenética Duración: 64 horas divididas en 14 sesiones sincrónicas de 4 horas cada una y 8 horas de actividades asincrónicas Fechas: martes, …
Curso Paz y seguridad ampliada en tiempos de guerras intermésticas e híbridas
Imparte: Dra. Úrsula Oswald Spring (CRIM-UNAM) Objetivo: entender desde una metodología sistémica y la transdisciplina los procesos globales de paz, seguridad y conflictos que emergieron con el fin de la bipolaridad URSS y EUA y que generaron ahora mayor tensión entre China y EUA Duración: 64 horas divididas 16 sesiones de 4 horas cada una Fechas: martes del 6 de …
Curso Trabajo social y su vínculo con la transición demográfica
Imparte: Dra. Ana Marí Chávez Galindo (CRIM-UNAM) Objetivo general: Al finalizar el seminario el alumno Identificará y analizará la estructura y los procesos demográficos y su repercusión en las transformaciones sociales y las dinámicas poblacionales, con el propósito de formar en el estudiante una visión crítica sobre la problemática y las posibles formas de incidir en ella, entendiendo su papel …
Curso Teoría social I
Imparte: Dra. Carolina Espinosa Luna (CRIM-UNAM). Objetivo general: Que las y los estudiantes conozcan las bases del pensamiento y la teoría social clásica. Duración: 64 horas, divididas en 16 sesiones de 4 horas Fechas: viernes del 2 de febrero al 24 de mayo de 2024 Horario: 16:00 a 20:00 horas (horario Ciudad de México). Modalidad: a distancia Plataforma de aprendizaje: …
Curso Metodología de la investigación social I
Imparte: Dra. Sonia Frías Martínez (CRIM-UNAM). Objetivo general: Lograr que los/as estudiantes concreten un proyecto de investigación, a partir de mostrar las distintas secciones de este. Asimismo, se abordarán las técnicas para la selección de muestras y se mostrarán técnicas y estrategias para recabar datos cuantitativos. El/la estudiante adquirirá herramientas para el desarrollo de una investigación cuantitativa Duración: 64 horas, …
Curso Género, hombres y masculinidad(es): fundamentos teóricos metodológicos
Imparte: Dr. José Ricardo Gutiérrez Vargas (CRIM-UNAM). Objetivo general: Este curso tiene la finalidad de revisar, desde una perspectiva crítica e interdisciplinar, algunos fundamentos teóricos y metodológicos que abrevan del campo de los Estudios de Género de los Hombres y las Masculinidades, para establecer una perspectiva crítica que posibilite reconocer las genealogías y aportes feministas que dan forma y potencian …