Tras la publicación de Spinoza, ¿místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente Edad Moderna; Tiempo y amor en la filosofía de Bergson, y Cuerpo, intuición y diferencia en el pensamiento de Gilles Deleuze, José Ezcurdia aborda en esta obra la significación de las tesis mayores del vitalismo filosófico de cara a su determinación como horizonte crítico de la modernidad capitalista. En este contexto, el vitalismo se constituye en una dimensión necesariamente materialista en la que el cuerpo juega un papel fundamental: el cuerpo, en tanto capacidad de afectar y ser afectado, se resuelve como motor inmanente de una lucha de liberación en la que la producción del afecto puro del amor aparece como corazón de un individuo y una sociedad activos que se enderezan como espacio de resistencia frente a un capitalismo que ha tomado como rehén al Estado nacional.
Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas
Nombres: Ezcurdia, José, autor.
Título: Cuerpo y amor frente a la modernidad capitalista : a propósito de Spinoza, Bergson, Deleuze y Negri / José Ezcurdia.
Descripción: Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias : Editorial Itaca, 2018.
Identificadores: LIBRUNAM 2003984 | ISBN: 978-607-30-0735-1 (UNAM) | ISBN: 978-607-98083-6-5 (Itaca)
Temas: Amor -- Filosofía. | Cuerpo humano (Filosofía) -- Historia. | Capitalismo -- Aspectos morales y éticos -- Historia. | Vitalismo -- Historia.
Clasificación: LCC BD436.E93 2018 | DDC 128.46—dc23
Av. Universidad s/n, Circuito 2
62210, Col. Chamilpa, Ciudad Universitaria de la UAEM
Cuernavaca, Morelos
contacto@correo.crim.unam.mx
(55) 562 27829
2008-2018 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México