No Disponible:
Lejos de ser una escuela literaria, el romanticismo fue una lucha desesperada por volver a conquistar el espacio interior. Fue el último gran intento de síntesis universal. Quiso conciliar saber y conocer, ser y tener, sentimiento y razón, pensamiento y lenguaje, eternidad y ruptura, movimiento y quietud. Quiso hacer armonía del hombre con el mundo y del mundo con el hombre. Por ello, los románticos merecen ser comparados con dos de los movimientos más importantes del siglo XX: el surrealismo y el existencialismo.
Frente a una humanidad sórdida y pobre, intencionalmente disminuida, el romanticismo nos ofrece un entusiasmo, su desmedida esperanza. Su fuerza revolucionaria es vértigo, deseo y pasión. Redescubre el poder de la palabra, la magia de la poesía. Sus poetas son visionarios y profetas. Hombres profundamente comprometidos con su destino. Hombres que arriesgaron su racionalidad y muchas veces hasta su propia vida, movidos por una esperanza sin límites y una gran fe en la posible transformación del hombre.
Yáñez Vilalta, Adriana
Actualidad del movimiento romántico/ Adriana Yáñez Vilalta -- Cuernavaca : UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, c1991
58 p.
ISBN: 968-36-2235-6
1. Romanticismo.
PN683 Y35
Av. Universidad s/n, Circuito 2
62210, Col. Chamilpa, Ciudad Universitaria de la UAEM
Cuernavaca, Morelos
contacto@crim.unam.mx
(55) 562 27829
2008-2019 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México