En este libro se presentan análisis, testimonios, imágenes y datos de las condiciones y experiencias de los y las jornaleras agrícolas migrantes de Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Baja California. La información recabada muestra un panorama de relaciones de género y poder en sus comunidades de origen y de inmigración, en su trabajo y en sus familias
Las instituciones y la academia han visto a los y las jornaleras como una fracción de clase, un grupo social notoriamente empobrecido y migrante, por ello quizá considerado inestable y difícil de identificar: un conjunto de diversas etnias que coexisten, se mezclan, resisten o son absorbidas por las formas culturales, los símbolos o los roles dominantes en la sociedad, o bien, un grupo focalizado demandante de servicios y atención social.
El enfoque de género utilizado como herramienta metodológica y conceptual para identificar y analizar las condiciones y posiciones sociales de los hombres y mujeres se enriqueció con la observación en campo y con las interrogantes acerca de cuál es el tipo de relaciones de género que establecen.
Las categorías demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales se aplicaron al estudio de la vida cotidiana de las y los jornaleros, considerando que las profundas desigualdades sociales que afectan a esta población son marcadamente mayores para las mujeres, pues se reproducen formas sociales opresivas que limitan la participación libre de las mujeres en la construcción de su persona y su contexto social.
Al investigar la desigualdad social entre hombres y mujeres jornaleras en sus hogares, comunidades, barrios, lugares de trabajo, educación y recreación, fueron las voces de este grupo social no sólo las determinantes del análisis, sino también el eje principal para articular las teorías con la sistematización de testimonios, con el fin de plasmar sus sentimientos y esperanzas en su camino hacia relaciones de equidad de género y revaloración social.
Así vivimos, si esto es vivir. Las jornaleras agrícolas migrantes . / Ana María Chávez Galindo, Ricardo Antonio Landa Guevara, coordinadores. -- Cuernavaca : UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidiciplinarias,, 2007.
122 p.
ISBN: 970-32-3805-X
1. Trabajadoras agrícolas — Condiciones sociales. 2. Trabajadoras agrícolas — Migración interna temporal. 3. Trabajadoras agrícolas — Entrevistas I. Chávez Galindo, Ana María, coor. II. Landa Guevara, Ricardo.
HD6073 A292 A75
Av. Universidad s/n, Circuito 2
62210, Col. Chamilpa, Ciudad Universitaria de la UAEM
Cuernavaca, Morelos
contacto@crim.unam.mx
(55) 562 27829
2008-2019 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México