En el presente trabajo se pretende analizar el proceso histórico de conformación de las regiones geográfico-económicas del estado de Morelos, desde sus inicios, hasta el periodo posrevolucionario (1930). Desde una perspectiva geográfico-histórica, se identifican las formas de apropiación y el uso de los recursos naturales en el contexto de las regiones de Morelos, sobre todo en aquellas quese derivaron de los cambios en la estructura territorial, posteriores a la Revolución Mexicana. Se trata de conocer las especificidades en la conformación del territorio morelense, en algunas etapas de su historia. Así, se destacan los procesos o fenómenos más importantes que han ocurrido en diferentes épocas, en torno a la utilización de los espacios locales. Por tanto, se consideran las particularidades históricas del proceso de formación regional, especialmente de aquellos hechos que han dejado su huella en los tiempos presentes.
De esta manera, se pretende bosquejar el panorama previo a la transformación de la economía y del territorio, que ocurrió a partir de la segunda mitad del siglo XX; fenómenos como la urbanización acelerada, la industrialización y el fortalecimiento paulatino del sector terciario, será objeto de investigaciones posteriores, por lo que el presente trabajo constituye un antecedente que es necesario considerar, en el conocimiento del estado actual que guardan las regiones geográfico-económicas de Morelos.
Ávila Sánchez, Héctor
Aspectos históricos de la formación de regiones en el estado de Morelos: desde sus orígenes hasta 1930./ Héctor Ávila Sánchez. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2002.
199 p.
ISBN: 968-36-9431-4
1. Morelos - Condiciones económicas. 2. Morelos - Geografía física. 3. Morelos - Historia - Siglo XVI-XX.
HC138 M6 A95
Av. Universidad s/n, Circuito 2
62210, Col. Chamilpa, Ciudad Universitaria de la UAEM
Cuernavaca, Morelos
contacto@crim.unam.mx
(55) 562 27829
2008-2019 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México