En Mesoamérica, los huertos familiares tienen un registro de más de once mil años de antigüedad; es el agroecosistema existente con la mayor diversidad biológica de especies de flora y fauna. Es un sistema estable y de bajos requerimientos que ha permanecido a través del tiempo y el espacio, donde se combinan tanto la sustentabilidad ecológica como socioeconómica, ya que a lo largo del año aporta múltiples beneficios a sus consumidores. En él se encuentra un gradiente vasto de especies de plantas y animales, desde las completamente silvestres hasta las domesticadas, pasando por las toleradas o inducidas.
Los huertos son verdaderos laboratorios donde, sin prisa y con perseverancia, se realizan procesos de selección, mejoramiento y domesticación de numerosas especies que desempeñan un papel fundamental ante la inminente crisis ambiental que enfrenta el planeta. Además, son un reflejo de la organización, patrones y normas sociales y culturales de la familia. Se llevan a cabo complejos procesos bioculturales ahí con una altísima variación no sólo entre huertos, sino también entre regiones. Por tanto, son elementos claves y estratégicos para la seguridad y autosuficiencia alimentaria de los habitantes del planeta. En esta obra se reconoce su importancia, al documentar y registrar su presencia como sistema en la República mexicana, en particular en Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y península de Yucatán.
Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas
Nombres: Ordóñez Díaz, María de Jesús, editor.
Título: Atlas biocultural de huertos familiares en México : Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y península de Yucatán / María de Jesús Ordóñez Díaz, coordinadora.
Descripción: Cuernavaca : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2018.
Identificadores: LIBRUNAM 2006386 | ISBN 978-607-30-0740-5 (libro electrónico)
Temas: Huertos -- México.
Clasificación: LCC SB323.M6.A75 2018 (impreso) | LCC SB323.M6 (libro electrónico) | DDC 635.0972—dc23
Av. Universidad s/n, Circuito 2
62210, Col. Chamilpa, Ciudad Universitaria de la UAEM
Cuernavaca, Morelos
contacto@crim.unam.mx
(55) 562 27829
2008-2019 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México