
Poesías: el tributo
Presentación poética
Este sábado 20 de abril, a las 15:00 a 16:00 horas, en la Sala C, primer piso del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, en Cuernavaca (cómo llegar), contaremos con la presencia de Bety Brom*, Yoko Ñim** y Davo Valdés*** quienes nos presentan una interesante actividad de fomento a la lectura en torno al lenguaje poético en el que artistas, científicos y docentes de distintas disciplinas leen y comentan sus poemas favoritos.
Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM en Cuernavaca
—
* Beatriz Dávila Brom es coreógrafa, bailarina y maestra de danza contemporánea. Asume la danza como una herramienta de transformación social a través de la empatía. Es licenciada en danza por la EPDM- Escuela de Danza Profesional en Mazatlán- dirigida por la compañía Delfos. Ha bailado con varios grupos y colectivos desde el 2009 a la fecha. Con la compañía Fóramen M. ha trabajado desde el 2009, bailó en obras de Dam Van Huyn (Ing), Mariana Belloto (Arg) además de los directores Beatriz Madrid y Marcos Rossi. Se ha presentado en teatros como Bellas Artes, Teatro de las Artes, entre otros, así como en festivales en Brasil, Ecuador y varios Estados de la República Mexicana. Ha sido becaria en coreografía en 2015, 2012 y 2010 por el PECDA Morelos . Su obra tiene un marcado interés por los límites de la ficción y las formas de relación entre el movimiento y el sonido. Ha presentado sus proyectos en Argentina, Guatemala y México; en recintos como el Teatro de la Danza (CDMX). Realizó una residencia en Buenos Aires, Arg. seleccionada por la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Actualmente baila en proyectos de Beatriz Madrid y de Ictus Danza, compañía que codirige a lado de Gerardo Sánchez. Proyecto que se ha presentado en eventos como Festival Lila López (2023), Encuentro Nacional de Danza en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo (2019). Beatriz es docente del Centro Morelense de las Artes desde el 2009 y es pasante de la Maestría en Creación Artística en dicha institución.
** Yoko Ñim (Anacari Beltrán Figueroa, Cuernavaca, 1991). Estudia la Licenciatura en Filosofía en la UAEM Lleva a cabo junto con el espacio piruético Ramito y Violeta el evento anual multidisciplinario enfocado en la disfunción del trabajo de mujeres artistas, “La Noche ViQinga”, así como en la publicación de un fanzine derivado de este evento. En su blog “Hay por lo menos dos grandes mentiras en ese título” escribe ensayos sobre análisis de películas. En 2017 el Fedem publicó su plaquette “Monstruo Constructor”. Ha sido publicada en la revista morelense La Piedra, en la revista en línea colombiana Altervoxmedia, así como en otras fuentes, entre ellas fanzines. Ha colaborado con diferentes artistas visuales en la redacción de textos de sala, ha participado en festivales locales y en presentaciones locales de lectura. Escribe ensayo, ficción y poesía.
** Davo Valdés de la Campa (Cuernavaca, Morelos, 1988) Escritor y crítico de cine. Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Maestro en Edición Editorial por la misma casa de estudios. Ha sido Beneficiario del Programa de Estímulos para el desarrollo y la creación artística en 2009, 2011 y 2017 en las áreas de cuento, novela y poesía. A finales de 2011 fue ganador de la convocatoria para publicación de obra inédita del Fondo Editorial del Instituto de Cultura de Morelos con su libro, Ignoto (2012). En 2015 fue ganador del Segundo Concurso Nacional de Crítica Cinematográfica, convocado por la Cineteca Nacional, la Embajada de Francia, Contra Campo TV y Corre Cámara. En 2016 fue invitado a Portugal como parte de los festejos de la Semana México Joven en Braga, capital iberoamericana de las juventudes. En 2016 fundó junto a Amaury Colmenares y Fabiola Valdés el proyecto Ruina Tropical. Actualmente forma parte del equipo de trabajo de Enclave. Festival de Poesía Transdisciplinar, programa de formación y publicaciones digitales que fue seleccionado en la convocatoria Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2023-2024). También coordina la plataforma digital Dios máquina de investigación [informal] en torno a la representación de la máquina en el arte.