Seminario Internacional de Pensamiento Socio-Económico Crítico 5a. Edición: Neoliberalismo, cambio social y economías transformadoras

Objetivo: Abordar una problemática actual, aunque compleja, que supone preguntarse por:

1) El modo en que la conformación presente de la economía neoliberal, con sus implicaciones políticas, está generando desde las últimas décadas del siglo pasado una serie de cambios sociales de profundo calado.

2) Si tales transformaciones sociales —y del ethos democrático que aspira al bienestar colectivo— son generadas por la forma en que el propio neoliberalismo está sufriendo así mismo y más recientemente una serie de cambios o mutaciones, en connivencia con las políticas neoconservadoras y de extrema derecha que se van instituyendo progresivamente en muy diversos ámbitos geográficos, tanto en América como en Europa.

3) Qué otras formas de cambio social proponen las economías transformadoras, que quieren contrarrestar la lógica capitalista y neoliberal, especialmente aquellas propuestas que se recogen bajo en nombre de Economía Social, Solidaria y Popular; y de qué manera estas últimas ofrecen una alternativa real a los cambios sociales del neoliberalismo de ultraderecha.

Descripción: El Seminario se articula con base en 5 temas y sesiones que corresponden a un módulo básico y otro avanzado, y a un curso virtual de Moodle —alojado el Anillo Digital Docente de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) para su alumnado, y en el del Centro de Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM para el alumnado mexicano y latinoamericano (dado que en esta edición se cuenta con la participación de la Universidad del Rosario, Argentina, Universidad Javeriana, Colombia y Universidad Estatal Paulista de Brasil).

Coordinación: Dra. Tatiana González Rivera (CRIM-UNAM) y Dr. Juan Velázquez González (Universidad de Zaragoza)

Responsable Académica del Seminario: Dra. Tatiana González Rivera (CRIM-UNAM)

Modalidad: A distancia

Duración: 25 horas

Programa: Descargar

Formulario de inscripción.   Aquí puede hacer su preinscripción y subir sus documentos:

https://forms.gle/uzPGvJaHpFdiCihk7

Carta compromiso: Descargar

Informes y contacto: seminariopec@unizar.es

El periodo de inscripción es del: 30 de agosto al 13 de septiembre de 2024

El periodo de realización del seminario colaborativo será del: 26 de septiembre al 28 de noviembre de 2024

Entidades participantes:

  1. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México;
  2. Laboratorio de Economía Social (LABES) de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (UZ);
  3. Maestría en Economía Social de la Universidad Autónoma de Guerrero;
  4. Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (Universidad Autónoma Chapingo y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla);
  5. Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guanajuato);
  6. Universidad del Rosario, Argentina;
  7. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
  8. Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho de Brasil.

Se otorgará constancia de aprobación con valor curricular a las personas que cumplan con los mecanismos de evaluación

Se otorgará constancia de asistencia a las personas que cumplan con al menos el 80 por ciento de asistencia.

El evento está terminado.

Fecha

26 Sep 2024
Finalizado

Hora

09:00 - 18:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México