Presentación libro: Herrera, Alejandro (2023) Bioética animal, humana y ambiental. Escritos. UNAM

 

El autor conversará sobre el contenido de su más reciente libro. Comprar en linea

Dr. Alejandro Herrera Ibáñez

Investigador de la UNAM (jubilado) titular de tiempo completo desde 1986, año en que obtuvo su doctorado en filosofía con “minor” en lingüística en la Universidad de Indiana (EE.UU.) con una tesis titulada “Leibniz on Existence”. Su jurado estuvo compuesto por el tutor, Héctor-Neri Castañeda (1924-1991) y sus cotutores: Nino B. Cocchiarella (lógico), Paul Vincent Spade (medievalista) y Fred W. Householder (lingüista, tutor externo. 1913-1994). Esta tesis tuvo la distinción de haber sido el único trabajo no publicado que fue comentado en 1988 por A. Heinekamp y F. Schupp en un estudio que fue traducido por Juan A. Nicolás con el título “Lógica y metafísica de Leibniz. Principales líneas de interpretación durante el siglo XX” (Diálogo Filosófico 19 (enero-abril 1991)4-31. Ver p. 23).

Obtuvo la maestría en la misma universidad en 1978 mediante exámenes generales. En 1976 obtuvo su licenciatura en la UNAM con la tesis “¿Es la existencia un predicado lógico?”. El jurado estuvo compuesto por el director de tesis, Hugo Margáin Charles (+1978, trágicamente asesinado) y como sinodales sus maestros Alejandro Rossi Guerrero (+5-VI-2009) y Hugo Padilla Chacón.

Sus áreas de especialización son tres:

  1. La filosofía de G. W. Leibniz,
  2. Ética ambiental y animal, y
  3. Argumentación y falacias.

Dr. Óscar Rodriguez, Centro de Ciencias Genómicas, de la UNAM

Cursó los estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Investigación Biomédica Básica de la UNAM, en el Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno, actualmente Centro de Ciencias Genómicas y posee un Diplomado en Divulgación Científica obtenido en el museo Universum.
De 1998 a 2005 fungió como Secretario Técnico del Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno y posteriormente del Centro de Ciencias Genómicas hasta Junio de 2005, donde actualmente tiene a su cargo Divulgación Científica.
Su trabajo en la Divulgación Científica fue reconocido con el Premio Ciencia 2004, al mérito ciudadano por la divulgación científica, otorgado por el Grupo Empresarial Morelos.
Ha dictado más de 600 conferencias, realizado más de 100 programas de T.V. y 500 de radio y publicado más de 300 artículos de divulgación científica. Ha sido jurado en concursos de investigación a nivel medio superior en la UNAM y en el Estado de Morelos en el CUAM, DGTI, .DGTA y la Universidad La Salle.
En 2006, el periódico “La Opinión de Morelos” le otorgó un reconocimiento como “Periodista de Ciencia y Tecnología” por la columna editorial “Columpio” – con más de 200 colaboraciones – y sigue publicando , “Aporreador de Teclas” anécdotas y reseñas de libros y “De Pensares y Sentires”, que es una plana de invitación a la escritura para jóvenes; colaborador de la revista “Hypatia” , del boletín “El Biotlahuica” y a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos en los periódicos : “unomásuno- Morelos” y “La Jornada Morelos”. A esta distinción se suma ser colaborador de “Cienciorama” que coordina la DGDC-UNAM en formato electrónico.
Actualmente es co-conductor de radio de “Gente de Ambiente” de la UAEM; donde fue reconocida su labor en 2022 por Radio UAEM desde 1998 a la fecha..

Dr. Jorge Oseguera, coordinador del Doctorado en Ciencias Cognitivas del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO)

Jorge Oseguera Gamba realizó su licenciatura en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también obtuvo un diplomado en bioética. Durante su licenciatura llevó a cabo un intercambio en University of California, Berkeley. Recibió una beca Fulbright-García Robles para realizar su posgrado en Florida State University, donde realizó su maestría y su doctorado, especializándose en ética evolucionista y teorías del bienestar respectivamente. Ha dictado clases en Florida State University y en University of Colorado, Boulder. Actualmente es profesor investigador en el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde también imparte clases sobre Políticas Públicas. Es miembro del SNII. Se inclina por las metodologías empíricas e interdisciplinarias para aproximarse a problemas en la ética y la filosofía política. Sus principales líneas de investigación son bienestar y cognición política. Actualmente sus proyectos en estas áreas son: 1) desarrollar un marco teórico y conceptual para investigar el bienestar de manera transdisciplinar y 2) analizar los impactos que la Inteligencia Artificial tendrá en la democracia. Es miembro de la Well-being Economy Alliance (WEAll).

Modera:

Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez

Es maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cursó los diplomados “Los procesos en la edición de revistas”, “Programa Institucional de Tutorías”, “Revistas académicas”, “Bioética” y ha actualizado sus conocimientos en más de un centenar de cursos relacionados con producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas, bioética, ética académica y fotografía.

Actualmente, es Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (PUB) donde, entre otras funciones, es responsable de la gestión y edición de publicaciones. Así, inició la Gaceta PUB, la serie “Cuadernos de Bioética” y la revista académica Bioética UNAM. También realiza la coordinación de la columna de opinión del PUB en “Animal Político” y continua con la edición de libros. Es co-coordinadora del grupo de investigación “Integridad académica”. Ha publicado artículos de divulgación en revistas y en “Animal Político”, una reseña y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros. De igual forma, ha participado en seminarios, simposios, presentaciones de libros y conferencias, y ha impartido diversos cursos en materia editorial y en integridad académica.

Programa general de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

El evento está terminado.

Fecha

7 Nov 2024
Finalizado

Hora

16:00 - 17:00
2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México