Poesía de la memoria

Este sábado 26 de abril a partir de las 14:00 hrs. disfrutaremos de la lectura de poesía que nos ofrecerán Margarita*, Afith**, Adriana*** y David****, convocados por Roberto Abad*****, harán visibles las nuevas voces de Morelos, explorando identidad y memoria a través de sus versos.

* Margarita González Arellano. (Ciudad de México, 1972) poeta, ha publicado en la antología poética para niños Hablar con el corazón, Moyol Nohno Tsani (2014) del Fondo Editorial Morelos, en la antología de poesía morelense Desde el contorno (2019), de editorial Simiente, en la revista digital Nagari de Miami (2021). Su poemario Otredad sonora obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Poesía Isla Mujeres 2014, y fue publicado por la editorial Lengua de Diablo en 2017. Ha sido becaria en el PECDA Morelos en las emisiones 2011 y 2023 en la disciplina literatura, especialidad poesía, como creadora emergente y con trayectoria, respectivamente.
** Afhit Hernandez. Licenciado en Humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuenta con una maestría en literatura clásica por el CIDHEM, una maestría en Educación por COLMOR y un Doctorado en literatura mexicana por la UNAM. Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas arbitradas del país e internacionales, siendo la más reciente su participación en el libro Estudios Científicos sobre el Área de las Humanidades en los Espacios Científicos Ruso e Iberoamericano: colección de artículos científicos de la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia, 2020). Ha publicado libros de texto para las materias de español y comunicación en la Editorial Trillas, así como los siguientes libros de poemas: Los placeres y las ruinas (2002) Cuerpo interrumpido (2004), León Alado (2006), Retrato de niño ahogado en sangre y luz (2009), Nuevo tratado de Uranometría (2015), El lago exilio (2017) y ha participado en varias antologías poéticas del país. Ha ganado los Juegos Florales Lago de Moreno 2016 y el Primer concurso Nacional de Cuento lgbtttiq+ del Instituto de Cultura de Zacatecas en 2016, así como una mención honorífica en el Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz (2018) con el libro de poemas El sonido de la luz cuando se aleja (2019), el primer lugar en el certamen nacional de creación en San Juan, Querétaro con El libro de los ascensos (2021) y el primer lugar en la convocatoria de publicación del Fondo Editorial del Estado de Morelos con el libro de ensayos Breve mapa de los incendios, la poesía mística de Elsa Cross. Actualmente es profesor investigador de literatura y español.

*** Adriana Rodríguez Barragán. Nació en la Ciudad de México. Estudió la Licenciatura en Filosofía y la Maestría en Historia del Arte por la UAEM. Cuenta con una Especialidad en Enfoque Centrado en la Persona y en Psicoterapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Cuernavaca. Ha residido en Morelos desde hace muchos años, donde toma el entorno primaveral como marco de las diferentes problemáticas humanas para narrarlas. Le gusta viajar para enriquecer su experiencia personal. Disfruta del baile y la música clásica. Actualmente lleva a cabo su sueño de escribir cuento y novela. Publicó el plaquete: Argucias naturales, con la editorial Eternos Malabares, inspirada en los románticos del XIX.

**** David Alberto Cerqueda (Yautepec, México, 1989). Ha publicado los libros Los días azules (Ediciones Simiente, 2015), Dulce y Agraz (Ediciones Zetina, 2017) y Con-figuraciones (Colectivo El Ojo, 2022).  Es coautor de libros de educación media-superior en la editorial Grandes Ideas. En 2019 formó parte de la antología de poesía Morelense Desde el  Contorno (Ediciones Simiente).

***** Roberto Abad (Cuernavaca, 1988) es escritor y músico. Estudió Ciencias de la Educación (UAEM). Algunos cuentos suyos se encuentran publicados en antologías y medios nacionales e internacionales como la revista española Quimera y The South Carolina Review, y se han traducido al francés y al portugués. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de narrativa. Coordinó el proyecto Breve manual del libro fantástico (UAM Cuajimalpa, 2020). Ha publicado el libro de minificción Orquesta primitiva (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015) y el libro de cuentos Cuando las luces aparezcan (Paraíso Perdido, 2020), con el que obtuvo el XI Premio Nacional de Narrativa “Ramón López Velarde” en 2018. Y en 2023, publicó en la colección Hilo de Aracne de la UNAM el libro El hombre crucigrama.

Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en Cuernavaca

El evento está terminado.

Fecha

26 Abr 2025
Finalizado

Hora

14:00 - 14:50
2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México