Ciencia para igualdad, equidad y justicia

Publicado Noticias por Deja un Comentario

  • Firman centros y colegios declaración para desarrollar docencia e investigación con incidencia social.
  • Importante consolidar una agenda conjunta que construya una nueva gobernanza de la educación superior en México.



El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) refrendó su compromiso social sumándose a la Declaración de Tlaxcala por la Ciencia. Por el fortalecimiento de la Investigación para el desarrollo humano integral con justicia, equidad e igualdad de género.

Firmada en el marco del Primer Encuentro Nacional de Colegios y Centros de Investigación de México, celebrado el pasado 4 de abril en El Colegio de Tlaxcala. El documento antecede la creación de la Red Nacional de Colegios y Centros de Investigación, conformada por el Colegio de México, El Colegio de Tlaxcala, El Colegio del Estado de Hidalgo, El Colegio de Veracruz, El Colegio de Puebla, El Colegio de Jalisco, El Colegio Mexiquense, El Colegio de Tamaulipas, el Colegio de Morelos y el CRIM-UNAM.


Image

Con ello, los actores reconocen la necesidad de una colaboración estratégica para la creación de una agenda nacional conjunta en los ejes de docencia, investigación y vinculación, que fortalezca y oriente el desarrollo científico de manera efectiva para el beneficio de la sociedad.

Quienes conforman esta red se comprometen a seguir impulsando una ciencia con compromiso social, que responda a los desafíos regionales, nacionales e internacionales, en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los planes y lineamientos gubernamentales para el desarrollo del país, como el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, el Plan México y la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación:

“Con esta Declaración de Tlaxcala por la Ciencia reafirmamos nuestra convicción de que la docencia y la investigación deben estar al servicio del pueblo de México, guiadas por principios de justicia social, equidad y desarrollo sostenible”[1].

[1] Declaración de Tlaxcala por la Ciencia, pág. 3.


Image

El encuentro reunió autoridades de los colegios y centros, invitados especiales y especialistas como la doctora Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, quien ofreció una conferencia magistral sobre migración internacional, tema que requiere de particular atención a partir de la reconfiguración en las políticas migratoria y económica de Estados de Unidos.

Para conocer la Declaración de Tlaxcala por la Ciencia, visita la liga: www.crim.unam.mx/media/Declaracion_de_Tlaxcala_por_la_ciencia_2025.pdf


Fernando Garcés y Bárbara Desirée Vázquez

Leave a Comment