
Seminario Internacional de Investigación en Convivencia en Instituciones Educativas: Desafíos, tensiones y temas emergentes – Sesión 6
Objetivo del Seminario: Generar un espacio de encuentro entre agentes educativos, académicos/as e investigadores/as que se interesan en el análisis, reflexión y diálogo sobre problemáticas emergentes, desafíos y experiencias innovadoras en la construcción de convivencia y cultura de paz en instituciones educativas, en el contexto de sociedades caracterizadas por la diversidad sociocultural, la interdependencia y la globalización, así como por una creciente polarización.
Sesión 6: Salud Mental en la comunidad escolar: la convivencia como eje promotor
Objetivo de la sesión 6: Analizar los aspectos de la convivencia que promueven la salud mental de la comunidad educativa y a partir de la conceptualización salud mental comunitaria, explorar el papel de la escuela en el acceso y ejercicio de los derechos de NNA. Se abordará también la relación entre salud mental, participación y convivencia en el contexto escolar y finalmente se compartirán algunas acciones del cuidado de la salud mental de NNA llevadas a cabo en ambientes escolares.
Descripción de la sesión 6: Partimos de entender que la salud mental no se refiere a la ausencia de síntomas sino a un estado de bienestar en el que se encuentran relacionados factores sociales, económicos, políticos y ambientales que determinan las condiciones de desarrollo. En este sentido, y a partir de investigaciones/intervenciones realizadas en educación básica, se muestra cómo la escuela es un espacio privilegiado para promover las mejores condiciones de desarrollo y socialización del estudiantado, además de que tiene la posibilidad de incidir en su bienestar a través de acciones de cuidado de sí y de los demás, así como promoción al acceso y ejercicio de los derechos de NNA para la creación de comunidades justas e inclusivas.
Ponentes: Pamela Garbus (UAQ), Azucena Ochoa (UAQ), Edith Hermosillo (UAA) y Fernando Wagner (Universidad de Maryland)
Coordinadora de sesión: Azucena Ochoa (UAQ)
Moderadora: Cecilia Fierro Evans (ENES-LEON UNAM)
Responsable Académica: Erika Rivero Espinosa (CRIM-UNAM)
Coordinadoras del Seminario: Erika Rivero Espinosa (CRIM-UNAM), Cecilia Fierro Evans (ENES-León-UNAM) y María Concepción Chávez Romo (Universidad Autónoma de Querétaro)
Entidades convocantes:
- Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.
- ENES/LEON UNAM.
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Universidad Autónoma de Baja California.
- Universidad Autónoma de Aguascalientes.
- Universidad Pedagógica Nacional.
- ITESO Guadalajara.
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad Autónoma de Querétaro.
Fecha y horario: 21 de agosto de 2025 de 10:00 a 13:00 horas (horario de la Ciudad de México)
Duración: 3 horas
Modalidad: A distancia
Programa: Descargar
Formulario de inscripción: https://forms.gle/6TMAc7t4S1423n6r6
Liga de transmisión: https://youtu.be/2a25SX1hkWQ
Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx
Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular
Evento gratuito
Ponente
-
Varias/os ponentes