
Seminario Internacional “Políticas públicas y derecho al cuidado en América Latina y el Caribe”
Objetivo del Seminario: Discutir y reflexionar sobre los enfoques teórico-metodológicos y los principales hallazgos de investigaciones recientes en torno al papel de los estados y las políticas públicas en la organización de los trabajos de cuidados en América Latina y el Caribe. A través de este seminario se busca fortalecer un campo investigación de reciente emergencia en la región, el cual es fundamental para enfrentar la crisis de cuidados que atraviesa la región e impulsar el derecho humano al cuidado y la sostenibilidad de la vida en sociedades latinoamericanas.
Descripción: En lo que va del siglo XXI, los cambios políticos, económicos y sociales han impulsado diversas reformulaciones del papel de los estados frente a la desigual organización del trabajo de cuidados en las sociedades latinoamericanas. Mientras que en algunos países el movimiento feminista, de la mano con organizaciones por los derechos de personas en situación de dependencia, ha impulsado la creación de sistemas integrales de cuidados al auspicio de gobiernos de izquierda; en otros, el giro a la derecha instalada en el gobierno central y el impulso a la austeridad presupuestal han promovido la retirada del estado de la provisión de los servicios y la garantía del cuidado a su población. Así mismo, la tendencia hacia el envejecimiento de las sociedades latinoamericanas, la pandemia por COVID-19 y la posterior crisis económica, han agudizado la crisis de cuidados en la región, dejando en el descuido y desprotección a amplios sectores poblaciones con mayores necesidades de cuidados, mientras que se profundiza el modelo de explotación del trabajo de cuidados realizado principalmente por mujeres y otros grupos subordinados, sin valoración social ni remuneración suficiente. Ante este contexto, el seminario busca difundir y promover el avance de investigaciones que problematizan el papel de los estados latinoamericanos en la distribución desigual del acceso a los cuidados y el trabajo para proveerlos entre distintos grupos sociales. Las investigaciones que se discutirán en el seminario permiten reconocer los desafíos y las potencialidades de las políticas públicas para transformar la desigual organización social del cuidado e impulsar políticas para la sustentabilidad de la vida en la región.
Entidad convocante: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Coordinadoras: Dra. María de Lourdes Velasco (CRIM-UNAM) y Dra. Irene Casique (CRIM-UNAM)
Fechas y horario: 23 de febrero, 22 de marzo, 26 de abril, 24 de mayo, 28 de junio, 26 de julio, 23 de agosto, 20 de septiembre, 24 de octubre, 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2024, de 11:00 a 13:00 horas (horario de la Ciudad de México). Sesiones mensuales.
Duración: 22 horas.
Modalidad: Híbrida (Presencial en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del CRIM con transmisión por YouTube). Algunas sesiones serán sólo a distancia.
Programa: Descargar
Formulario de inscripción: https://forms.gle/TiMsG119xbGh3QUb6
Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx
Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular
Ponente
-
Varios ponentes