
Seminario Posdoctoral 2024 – Sesión 17
Objetivo del Seminario: Presentar los resultados de investigación de las/os posdoctorantes que realizan su estancia en el CRIM.
Sesión 17: Desigualdades y limitantes estructurales para una transición energética justa y con perspectiva de género.
Objetivo de la Sesión 17: Analizar la transición energética en México desde un enfoque de justicia social, para conocer su progresividad en términos de acceso efectivo a servicios energéticos, examinando las brechas de género, y las limitantes que impiden su acceso.
Descripción: En México, las investigaciones orientadas a temas energéticos han tenido un avance muy importante, sobre todo en la creación de metodologías que buscan medir la Pobreza Energética (PE), (García 2011, 2016, 2022, Ricalde et al. 2021, Santillán et al. 2020). Sin embargo, como lo han señalado diversos autores y autoras, el estudio de la pobreza energética debe ir más allá de su medición, y por tanto de su dimensión física, “…la energía es un conjunto de relaciones sociales que entreteje y determina vínculos como el del Estado y las corporaciones, las personas que trabajan para esos entes y las personas afectadas por la producción y su uso” (Bertinat y Argento 2022, p. 52). Estas mediciones proporcionan información muy valiosa, pero es difícil conocer aspectos más cualitativos y específicos, como las soluciones que implementan las poblaciones para satisfacer sus necesidades básicas energéticas; quiénes participan en la solución y cómo lo realizan. Algunas de estas investigaciones han identificado que son las mujeres y las niñas quienes invierten mayor tiempo y esfuerzo para conseguir y llevar energéticos a sus hogares, pero aún no se profundiza lo suficiente en el tema, por tal motivo, el objetivo de este trabajo es conocer las necesidades energéticas de mujeres, las soluciones que implementan y quiénes participan en su consecución, así como examinar las brechas de género en el acceso a los energéticos y analizar las limitantes que impiden el acceso a mejores servicios energéticos y/o hacia una transición energética justa y con perspectiva de género.
Ponente: Ariana Estrada Villanueva (CRIM-UNAM)
Comentaristas: Karla Graciela Cedano Villavicencio (IER-UNAM) y Nancy Merary Jiménez Martínez (CRIM-UNAM).
Tutora y moderadora: Úrsula Oswald Spring (CRIM-UNAM)
Responsable Académica: Secretaría Académica del CRIM-UNAM
Modalidad: Híbrida (Presencial en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del CRIM con transmisión por Zoom y YouTube)
Fecha y horario: 8 de octubre de 2024 de 12:00 a 14:00 horas (horario de la Ciudad de México).
Duración: 2 horas.
Programa: Descargar
Formulario de inscripción: https://forms.gle/4CtdrQnnNavd2ydH6
Liga de transmisión: https://youtu.be/cetcyLA6JRI
Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx
Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular
Ponente
-
Dra. Ariana Estrada Villanuev