Con más de cien participantes, casi cincuenta actividades, la presencia de 24 editoriales y librerías regionales, y la asistencia de cientos de personas de diferentes municipios de Morelos y escuelas de Cuernavaca, el 19 y 20 de abril se llevó a cabo la Fiesta del Libro y la Rosa 2024 Morelos, evento organizado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.
Con esta tercera edición, la celebración se consolida como uno de los eventos más importantes de fomento a la lectura en el estado, con lo que se confirma el liderazgo del CRIM en la extensión de los beneficios de la cultura en la región.

Desde muy temprano, el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC) abrió sus puertas para recibir a las editoriales independientes de Morelos, las editoriales universitarias de las dependencias del Campus Morelos UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma Metropolitana, además de las librerías locales que año con año se han sumado a la festividad.
Los cientos de amantes de la lectura que acudieron al recinto disfrutaron de una cartelera que rindió homenaje a la temática elegida para esta edición: “Los susurros de las lenguas: lenguaje y escritura”. Así, a través de charlas, conversatorios, presentaciones y talleres, vivieron el cine y el performance como otro tipo de lenguaje; juntos nos sumergimos en el placer de la lectura y los otros mundos a los que nos llevan los libros; escuchamos cuento y poesía con autoras y autores de renombre, como Antonio Malpica, Elsa Cross, Pura López Colomé y Kenia Cano; aprendimos a crear nuestros primeros minizines, animación en stop motion, cartonería y cianotipia; reflexionamos sobre la importancia del acceso a la cultura y la recreación para personas con discapacidad en los talleres de lengua de señas mexicana y de braille, aunque eso no fue todo.

Disfrutamos también de presentaciones teatrales, cuentacuentos, música y baile a cargo de artistas de la escena morelense: Los Amos del Recreo presentaron su rock para las infancias, mientras que La Sana Rumba y Som-Bit nos invitaron a mover el cuerpo con su gran ritmo.
Las dependencias del Campus Morelos UNAM destacaron con las obras de teatro La enzima resucitada y El mundo Petri de Alma (IBt); los talleres de divulgación científica "La evolución del lenguaje: de animales a máquinas" (ICF); "Descubrimiento y mapeo de grafiti poético (IER)", "Animalario fantástico (CCG)", "El taller de Teo: Ilustrando la ciencia" (IBt), "Expresión y lenguaje poético en la vida diaria" (CSA) y "ADN: A Donde Nada es igual" (IBt). Con estas actividades, experimentadas comunicadoras y comunicadores científicos brindaron al público nuevas experiencias de convergencia entre las ciencias y las artes.

El doctor Fernando Lozano Ascencio, director del CRIM, explicó que la Fiesta del Libro y la Rosa es una celebración que une a las personas y a los libros para promover la lectura de manera creativa. En el evento se dieron cita autoridades universitarias de la UNAM y la UAEM, quienes atestiguaron el interés de las y los morelenses en iniciativas conjuntas de impacto social, incluyentes y de fomento a la paz.
Por Bárbara Desirée