Bienvenidos polinizadores

Publicado Noticias por Deja un Comentario

  • El CRIM se cubre de flores para recibir a distintas especies polinizadoras.
  • Este es un esfuerzo de conservación ambiental que busca favorecer la interacción entre la flora y fauna silvestre en la región.



El CRIM ha emprendido un proyecto de reforestación en más de 2 500 m² con una gran variedad de especies vegetales: árboles, plantas silvestres y polinizadoras, en su mayoría endémicas. Este plan fue impulsado a partir de la construcción de la nueva Biblioteca “Francisco López Cámara”, proyecto que requirió la intervención de un espacio que contaba con especies arbóreas introducidas hace varios años.[1]


Image

Con la edificación de la nueva biblioteca se reconoció una valiosa oportunidad para embellecer los jardines de nuestro centro, cubriendo un total de siete zonas con vegetación nativa que favorecen la interacción entre la flora y las diversas especies de mamíferos, reptiles, insectos y aves que habitan en la región.

Se sembraron diecinueve árboles de rápido crecimiento, como son el encino, el pino ocote y el cedro blanco, que muy pronto cobijarán con su sombra los cubículos y la nueva biblioteca; otros más fueron trasplantados, como son los naranjos y los ojos de canario. Una variedad de lavandas y otras plantas como la lantana amarilla, naranja y guayabita; salvia leucantha y farinácea, mirto y petunia mexicana han comenzado a atraer diversas especies polinizadoras, llenando de vida nuestro entorno.


Image

Los bellos colores que hoy visten los jardines invitan también a la comunidad del Centro a disfrutar de agradables paseos, pues el proyecto no solo es un esfuerzo de conservación ambiental, sino que además se vio la oportunidad de seguir creando espacios que fomenten el bienestar colectivo y la vida en comunidad. Con esto en mente, se construirán senderos que nos faciliten recorrer los bellos jardines para deleitarnos con sus colores y aromas.


Image

Durante un recorrido realizado el pasado viernes 30 de agosto, Víctor y Yoel, padre e hijo dedicados a la jardinería integral y responsables del proyecto, guiaron a integrantes de la comunidad por las zonas reforestadas explicando el diseño y las propuestas que hicieron de las especies introducidas. De ese modo, eligieron plantas, flores y árboles que fueran en su mayoría nativos y perennes; además de que se consideraron las necesidades de riego, poda y otros cuidados de mantenimiento. Para el diseño estructural de los jardines, consideraron las características del paisaje y utilizaron materiales para trazar senderos y terrazas seguras que resistan las condiciones climáticas.

Image

Finalmente, la comunidad quedó expectante ante el anuncio de una sorpresa como regalo para el Centro. Así fue que el lunes aparecieron un agave pulquero de Huitzilac y tres falsos magueyes (Furcraea parmentieri) en los jardines que de ahora en adelante recibirán a quienes visiten este bello espacio natural que se alberga en el CRIM.

[1] La nueva biblioteca del CRIM, 30 Jun 2022 https://www.crim.unam.mx/nueva-biblioteca/

Fernando Garcés, Mario Islas, Cecilia López y Bárbara Desirée Vázquez
Difusión CRIM

Leave a Comment