
Biblioteca Francisco López Cámara
CRIM UNAM
31 de agosto de 2023
En el marco de la convivencia por la entrega del nuevo edificio de la nueva biblioteca y los reconocimientos al personal por sus años de servicio
Programa
Lanchas para baylar– Al pie de un pino
Baltasar Martínez – Son abajeño purépecha
Fandango – Fandanguito
Santiago de Murcia – Son jarocho
Gallarda Napolitana – El Jarabe Loco Antonio Valente – Son jarocho
Una giga de Coreli – El arrancazacate
Santiago de Murcia – Son de tarima Tixtleco
Jácaras por 5 que es E – Mediu Xhiga
Antonio de Santa Cruz – Son istmeño
Tarantelas
Fuentes y autores:
Lanchas para baylar: Baltasar Martínez, Códice Trujillo, Perú, 1782-1785.
Fandango: Santiago de Murcia, Códice Saldívar 4, México, c. 1732.
Jácaras por 5 que es E: Antonio de Santa Cruz, Livro donde se veran obras para Biguela Hordinaria..., España, siglo XVII.
Una giga de Coreli: S. de Murcia, Passacalles y Obras de guitarra, 1732.
Gallarda Napolitana: Antonio Valente, Intavolatura de cimba
Tarantelas: Francisco Xavier Cid, Tarantismo observado en España, Madrid, 1787.
Al pie de un pino: Son abajeño purépecha
El Arrancazacate: Son guerrerense de tarima.
El Fandanguito, El jarabe loco: Sones jarochos tradicionales. Versos de Enrique Barona
Mediu Xhiga: Son istmeño zapoteco.
Ulises Martínez: violín, voz
Nicolás Barona: Contrabajo
Eloy Cruz: guitarra barroca, jarana barroca.
Enrique Barona: Bombo, jarana, puntead