La obra colaborativa pretende una alianza entre academia y gobierno en el diseño de estrategias de desarrollo frente a la necesidad ineludible de potenciar capacidades regionales
El Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo acogió el pasado 27 de agosto la presentación del libro El desarrollo en Morelos: territorio, economía y sociedad en tiempos de transformación nacional.
Los coordinadores, Javier Delgadillo Macías y Francisco Rodríguez Hernández, investigadores del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, presentaron la obra, que reúne el trabajo de quince autores.
Comentaron el compendio las coautoras Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez (UAM-Xochimilco) y la Dra. Carla Filipe Narciso (Posgrado en Urbanismo, UNAM), así como el Dr. Vicente Arredondo Ramírez (presidente de la ACSHEM) y el Dr. Medardo Tapia Uribe (CRIM-UNAM).
El acto fue inaugurado por el Dr. Fernando Lozano, director del CRIM, quien al comentar la obra hizo énfasis en la importancia de este estudio para establecer un diálogo con la sociedad y, en particular, con los actores gubernamentales y decisionales a nivel local y federal.
Javier Delgadillo expuso el contexto político local en el que se concibió esta obra; así como su objetivo académico y el interés particular de la UNAM por reiterar una vinculación activa con los actores del desarrollo en Morelos. Todo esto mediante planteamientos y propuestas encaminadas a mejorar las condiciones de vida en los ámbitos territoriales, económicos y sociales.
El Dr. Francisco Rodríguez recordó la gestación de este libro como resultado de los intercambios durante el Coloquio: Política territorial, planeación y gestión en el contexto actual. Aspectos relevantes en ámbitos regionales, urbano/rurales y comunitarios, realizado en 2021, el cual invitaba, como ahora lo hace el libro, a que los candidatos y candidatas a gobiernos locales, municipales y regionales tengan acceso a las investigaciones realizadas por académicas y académicos especialistas en el tema.
“Esta obra muestra en qué medida el territorio tiene la capacidad de generar riqueza en condiciones adversas de pobreza; así como diferencias en el desarrollo centradas en la industrialización y los procesos de producción primario y secundario vinculados con el desarrollo”, comentó la Dra. Blanca Ramírez.
El Dr. Vicente Arredondo agradeció la intención expresa de divulgar con el gobierno y la oportunidad de participar en el coloquio, y celebró la publicación del libro. “Romper el divorcio entre academia y gobierno, y promover la participación ciudadana en gobierno y la vinculación gobierno y academia” son dos de las propuestas del libro en las que hizo hincapié el experto en participación ciudadana. Para el también representante de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, el libro se muestra crítico hacia la Agenda de Desarrollo 2030, lo que permite una comprensión de la realidad a partir de visiones interdisciplinarias y contextualizadas.
En ese sentido, la Dra. Carla Filipe enfatizó que “deben dejarse atrás las abstracciones sobre el desarrollo porque afectan principalmente a las mujeres”. La urbanista feminista destacó el vínculo entre el deterioro ambiental y la violencia contra las mujeres. “Son las mujeres quienes configuran colectivamente iniciativas de desarrollo económico sustentable”, y por ello el desarrollo depende de la “autonomía real de las mujeres, y no de manera marginal”.
A manera de cierre, el Dr. Medardo Tapia instó a la participación ciudadana. El investigador, experto en corrupción, inseguridad y justicia, recalcó que “las propuestas más sobresalientes no han sido hechas por gobiernos” y, por tanto, este libro es una invitación a la participación ciudadana, a ser creativos e “impulsar el desarrollo endógeno y recuperar al estado a través de la academia ofreciendo el conocimiento”.
Al evento asistió Raúl Abraham López Martínez, director general de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, con varios miembros de su equipo, así como el Lic. Mario Alcaraz Alarcón, presidente de la Asociación Morelense de Exalumnos de la UNAM, y público en general.