
Performance de Xochiquetzal sobre su: Poética de la plegaria, acompañada de Jade Gutiérrez
Performance de sortilegios poéticos inspirados en este impactante poemario a cargo de la autora*
Presentación editorial a cargo de Jade Gutiérrez Hardt **
Este viernes 19 de abril, de 16:00 a 17:00 horas, compartiremos en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (primer piso, sala D –cómo llegar-) un espacio mágico y potente con Xochiquetzal Salazar. Junto con Jade convocarán a las personas asistentes (juventudes) a sentarse en el piso en media luna teniendo como centro a esta poeta agorera, autora del poemario que inspira este acto, que dispondrá en un petate, los elementos rituales para leer el tonamatl de las deidas/fuerzas femeninas: Tlazolteotl, Itzpapalotl, Cihuateteo, Chalchihuitlicue y Mayahuel.
Jade narrará algunos elementos míticos mesoamericanos, sumándose así a recrear este encuentro.
El poemario Poética de la plegaria, fue ganador de la convocatoria de obra inédita 2020 en el género de poesía y fue publicado por el Fondo Editorial del Estado de Morelos.
“Una plegaria que es un solo poema largo y tendido bellamente sobre el tapiz de una historia compartida entre generaciones. Hablan aquí las varias voces de nuestras ancestras mesoamericanas: Tlazolteotl, Chalchi-huitlicue, Cihuatetco, Itzpapalotl y Mayahuel, cuyos nombres quedarán tatuados en nuestra memoria, gracias a esta autora morelense, que los recoge, recrea y los trae a nuestros días, trenzándolos con la voz colectiva de las mujeres eternas, y enraizándola en la voz humana, íntima, de un yo que se pregunta, escucha y renace en una nueva conciencia. Poesía hecha no sólo de versos, sino de rezos, reclamos, urgencias, denuncias, en letras de mujer, que clama con las otras, el abrazo de un nosotras. Inmemorial y contemporáneo, este libro es un acompañamiento que debemos leer en voz alta y en silencio, muchas veces.” (Ethel Krauze, texto tomado de la cuarta de forros)
A quienes asistan a esta actividad, se les dará en donación un ejemplar.
Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM en Cuernavaca
——
* Xochiquetzal es artista liminal, explora el performance ritual hibridizado con su poética. Coeditora e integrante del Consejo editorial de algunas revistas y periódicos culturales independientes desde el 2000: El ojo, erotismo, arte y cultura; Postal; En-aguas;zurcidas: mujeres en el arte, la cultura y la ciencia; Urdimbre. Horizontes en Psicología; Ovarias, publicación menstrual feminista y Voz de la tribu. Ha publicado su trabajo poético en diversas publicaciones independientes, fue becaria 2008 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico y ganadora de la convocatoria Obra Inédita 2020 del Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM) de la Secretaría de Turismo y Cultura con su ópera prima: Poética de la plegaria. Bisabuelas de mil voces. Diosas mesoamericanas. Desde 2007 es integrante de la Colectiva de mujeres poetas: Lunámbulas; actualmente es parte de diversas colectivas de arte feminista. Psicoanalista en devenir. Especialista y Maestra en Estudios de la Mujer por la UAM-X. Doctorante en Estudios Críticos de Género por la Universidad Iberoamericana. Docente universitaria desde inicios de este siglo y madre de una Colibrí de mil voces.
** Jade Nadine Gutiérrez Hardt es licenciada en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y maestra en Producción Editorial por la misma universidad; asimismo, cursó la Especialidad en Diseño Editorial por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL). Trabajó por 10 años como diseñadora editorial en la Dirección de Publicaciones de la UAEM. De 2019 a 2021 se desempeñó como Directora de Diseño Editorial en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, donde estuvo a cargo de diversos proyectos editoriales y brindó apoyo en la coordinación de las ferias del libro organizadas por el Fondo Editorial del Estado de Morelos. Actualmente, se desempeña como Directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, a cargo del programa de publicaciones científicas y académicas de esta institución.
Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM en Cuernavaca