Seminario Posdoctoral 2022

Objetivo del Seminario: Presentar los resultados de investigación de las/os posdoctorantes que realizan su estancia en el CRIM.

Sesión 3:  Impacto económico y estrategias de subsistencia comunitarias frente a la pandemia COVID-19 (SARS-CoV-2). Estudio de caso, Atlautla, Estado de México.

Descripción: En esta sesión se hará una reflexión acerca del impacto económico que ha traído consigo la pandemia por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en Atlautla, Estado de México, así como las estrategias de subsistencia comunitarias que surgieron a raíz de este hecho inédito. La pandemia intensificó la crisis socioeconómica y política por la que estaban pasando muchos países en el mundo, incluyendo a México. Para evitar la propagación del virus, en casi todo el mundo se implementaron políticas de contención, entre las principales: el confinamiento de población y el cierre o limitación de las actividades económicas. En el Estado de México se solicitó cerrar todas las actividades no esenciales desde el mes de abril de 2019, incluyendo las actividades informales como plazas o tianguis, en el oriente del estado, en el municipio de Ozumba, vecino de Atlautla, se instala dos días a la semana el más grande de toda la región, donde se realizan intercambios comerciales entre todos los municipios de esta zona y aquellos del norte del estado de Morelos, el cierre de esta plaza tuvo serias consecuencias para los productores de la región, como los provenientes de Atlautla, principalmente los que se dedican a la fruticultura, quienes empezaron a buscar alternativas para la distribución de sus productos y, sobre todo, para evitar más pérdidas económicas. Su organización logró la instalación de un tianguis alternativo para la comercialización de sus productos de temporada, principalmente nuez de castilla, pero fue un proceso tenso de negociación entre varios actores, pero con una presencia muy limitada de las autoridades de gobierno. Por lo tanto, este trabajo hace una reflexión desde la perspectiva de la gobernanza y las recientes discusiones y análisis de distintos pensadores que han buscado comprender las distintas consecuencias, sociales, económicas, culturales, etc., de esta pandemia.

Ponente: Dra. Ariana Estrada Villanueva (CRIM-UNAM)

Comentarista: Dr. Isaac Enríquez Pérez (El Colegio Mexiquense)

Comentarista y moderadora: Dra. Úrsula Oswald Spring (CRIM-UNAM)

Responsable Académica: Secretaría Académica del CRIM-UNAM

Modalidad: A distancia

Programa del seminario: Descargar

Formulario de inscripción: https://forms.gle/MzMXeWvdKFnnyMG47

Liga de transmisión en vivo: https://youtu.be/RzxE0fBr570

Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx

El evento está terminado.

Fecha

16 Mar 2022
Finalizado

Hora

12:00 - 14:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México