Rostros de Babel: antología de cuentos

Este sábado 20 de abril de 15:00 a 16:00 horas, en la Sala D del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, en Cuernavaca (cómo llegar),  contaremos con la presencia de varios de las y los autores de la antología de cuentos Rostros de Babel. Conoceremos, a través de los comentarios de un escritor invitado, de uno de los miembros del Colectivo Alcatara* y de los propios del coordinador, Arturo Núñez Alday**, algunos ejemplos de su contenido. Además de la lectura de textos breves y/o de fragmentos de algunos de los cuentos por parte de algunos otros miembros del colectivo (Julio Sámano*** y El Churro*** quien interpretará una canción que fue “tallereada” en el colectivo), se dará prioridad a la interacción activa y emotiva con el público asistente y algunos invitados sopresa.

Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM en Cuernavaca

___

* Colectivo Alcatara: “Quienes actualmente formamos parte del taller que coordina Arturo Núñez, hoy nombrado Colectivo Alcatara, no somos los mismos de un principio, y no me refiero precisamente a la natural movilidad de los grupos, sino a la innegable reconstrucción de lo que somos a partir de nuestro encuentro con los demás. Ahora somos otros. Mejores, quiero pensar; pulidos en nuestro intento de hacer literatura, de vaciarnos catárticamente sobre el papel, de hacernos preguntas escribiendo e intentar respuestas tal vez sin pretenderlo. El producto es esta amalgama de atrevimientos narrativos nacidos de la diversidad, disecciones lúdicas de la vida elaboradas con el arrojo humilde del perpetuo novicio. Me gustaría también imaginarnos como el producto de una destilación lenta a presión reducida, de la que nuestra palabra sale en lo posible limpia de impurezas, evaporada y condensada en la alcatara al compás de la espera; al menos lo intentamos, como elemental respeto al oficio de contar.” (de la cuarta de forros).

** Arturo Núñez Alday es Licenciado en Psicología por la UAEM y estudió la Carrera de Actuación en la escuela de Teatro “Seki Sano”. Se desempeñó como docente a lo largo de 25 años, veinte de ellos en el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Además, fue subdirector del Plantel 02, del COBAEM, durante nueve años y tres más fue director. Como actor, participó en buena cantidad de montajes profesionales con diversas compañías teatrales desde 1988 hasta el año 2002. Ha impartido la asignatura de Cuento en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, de Cuernavaca. Actualmente dirige el Colectivo Literario “Alcatara” (taller permanente de narrativa breve). Obtuvo el Primer lugar en el Concurso Literario de Radio UAEM “Palabras a mi hijo”, en el año 2000; ganó el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2015, otorgado por la Secretaría de Cultura de Yucatán; fue 2º Lugar en el Primer Concurso de Narrativa Corta del Pulque y el Maguey, organizado por el Colectivo Literario “Sembrando Letras”, año 2016; primer lugar en el Concurso Nacional de Cuento Corto “Las Lunas de Octubre”, 2016. Fue finalista en varios concursos más, incluyendo concursos de edición de obra. Ha publicado seis libros de cuentos. Obra suya se incluye en diversas antologías y revistas literarias. Ha publicado su narrativa breve en los diarios La Unión de Morelos y La Jornada Morelos.

** Julio Sámano Nace en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el 16 de febrero de 1985. Viene de una familia humilde, pero con deseos de superación. Estudia siempre en escuelas públicas. En 2006 ingresa a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde cursa la Licenciatura en Psicología. Al egresar se dedica a la docencia, impartiendo clases a nivel preparatoria en escuelas privadas. Su pasión por la enseñanza y la lectura fantástica lo llevan a los terrenos de la escritura en el año 2018. Así nace “El espíritu de los Elementos”, una novela que escribe y lanza de manera independiente. En ese mismo año participa en el concurso de Amparo Dávila, sin resultados favorables. Continúa de manera autodidacta con la escritura, buscando distintos recursos para dar con su estilo. En 2021 se incorpora al taller de cuentos dirigido por Arturo Núñez Alday, escritor morelense de cierta trayectoria. Ahí va logrando cierta madurez en sus escritos, permitiéndole concursar en un certamen local y resultar finalista. Ese mismo año lanza la segunda parte de su novela. En últimos años se ha dedicado de manera más activa a los cuentos, contabilizando más de 80 escritos, la mayoría de ellos anclados en el terror psicológico. A pesar de no tener una basta formación como escritor, Julio Sámano busca destacar en el ámbito, con el claro objetivo de mejorarse cada día en busca de su voz literaria.

*** Arturo Torres, mejor conocido como El Churro, es un compositor y músico tradicional muy popular en Morelos y varios estados de la república.

 

El evento está terminado.

Etiquetas:

Fecha

20 Abr 2024
Finalizado

Hora

15:00 - 16:00
Tipo de actividad
2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México