
Sanadoras de memorias
Testimonios fotográfico-poéticos de violencias y resistencias
El libro Sanadoras de Memorias es un testimonio fotográfico-poético de las violencias que viven y las resistencias que han articulado con sus alianzas. Aquí se reúnen escritos, reflexiones y esperanzas de diecinueve mujeres.
Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra. Conformada por mujeres internas del CERESO de Atlacholoaya, Morelos y externas a la institución penitenciaria. “Desde hace más de 15 años buscamos dignificar a las mujeres en prisión a través de la publicación de nuestros escritos; editamos y publicamos nuestros libros, hacemos uso del arte para ser escuchadas, de esta forma buscamos reeducar a la sociedad sobre la realidad de las personas, en particular de las mujeres en prisión”.
Mujeres de la comunidad indígena de Ocotepec, defensoras y promotoras de la cultura y la autonomía comunitaria, mujeres diversas: curanderas, rezanderas, profesoras, nahua hablantes y activistas, que buscan visibilzar las violencias que se viven desde el ser mujeres indígenas, la importancia de la historia escrita por mujeres que busca inspirar a las nuevas generaciones a luchar, no solo por la autonomía comunitaria, sino por la autonomía y derechos de las mujeres.
Búsqueda de familiares Regresando a casa Morelos, es un colectivo pionero a nivel nacional donde las madres, hermanas e hijas “decidimos salir a buscar a nuestros seres queridos. Hemos participado en la construcción de la ley en materia de desaparecidos, ley en declaración especial de ausencia, en el decreto para la creación de la comisión de búsqueda de Morelos. Garantizamos la observación y documentación de las familias en los diferentes procesos forenses de Morelos, como exhumaciones de fosas comunes, fosas clandestinas, inhumación de los cuerpos acumulados en los SEMEFOS de Morelos, ante esta crisis forense exigimos la creación de un Centro Regional de Identificación Humana y la creación del Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos. En un país de desaparecidos somos las buscadoras y defensoras de derechos humanos”.
¡Hasta Encontrarles!
Autoras: María del Pilar Aguilar; Andrea García de la Rosa; Suzuki Lee Camacho; Cecilia Lobato; Yanett Marcelo; Karina Morales; Nydia Morales; Yarah Navarrete; Lorena Reza Garduño; Yanira Rivas Rendón; Angélica Rodríguez Monroy; Esperanza Sanchez; Concepción Salinas; Yadira Mercado; Edith Hernanández; Valentina Castro Cruz; Aída Hernández Castillo; Marisol Hernández del Águila; Marcia Trejo Bizarro
Regresar al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025