
Seminario Bibliodiversidad y Experimentación Editorial – Sesión 4
Objetivo del Seminario: Comprender, reflexionar y problematizar los modelos editoriales hegemónicos y considerar la práctica editorial como un medio expresivo más allá de su función de reproducción y diseminación de contenidos.
Entidades convocantes: 1. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2. Maestría en Producción Editorial del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Sesión 4: Amplificación: ¿circular o vender(se)?
Objetivo de la Sesión 4: Contrastar la manera en que circulan contenidos dirigidos a comunidades específicas, pero en distintos contextos económicos y geográficos.
Descripción de la Sesión 4: Para analizar cómo circulan publicaciones dirigidas a públicos específicos, por un lado, invitamos a una librería nacional cuya oferta se especializa en feminismo; por otro, a una emblemática librería que ha circulado publicaciones alternativas desde los años setenta y que, además, organiza ferias de libros de arte con expositores internacionales.
Ponentes: Luis Castro Hernández (Utópicas, librería y editorial), Ruth Castro (El Astillero, librería y editorial), Craig Mathis (NY Art Book Fair + Printed Matter) y Javiera Pintocanales (Diseñadora y artista editorial).
Coordinan: Mario Islas (CRIM-UNAM) y Vanessa López (MUAC-UNAM)
Modalidad: Híbrida (Presencial en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del CRIM con transmisión por Zoom y YouTube)
Fecha y horario: 24 de enero de 2025 de 10:00 a 13:15 horas (horario de la Ciudad de México).
Duración: 3 horas 15 minutos.
Programa: Descargar
Liga de transmisión: https://youtu.be/EqmuLFTn0Zo
Informes y contacto: seminariobibliodiversidad@gmail.com
Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular
Ponente
-
Varios ponentes