Seminario Bibliodiversidad y Experimentación Editorial – Sesión 5

Objetivo del Seminario: Comprender, reflexionar y problematizar los modelos editoriales hegemónicos y considerar la práctica editorial como un medio expresivo más allá de su función de reproducción y diseminación de contenidos.

Entidades convocantes: 1. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2. Maestría en Producción Editorial del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Sesión 5: Modelos: encuadres que dan forma y libertad

Objetivo de la Sesión 5: Proponer que para que el éxito de un proyecto editorial ocurra, se necesita un modelo que delimite su propuesta.

Descripción de la Sesión 5: Los ponentes a esta sesión han construido modelos que guían sus dinámicas de trabajo. Por un lado, una editorial que publica libros infantiles pocos convencionales desde hace más de 15 años. Por otro, una casa editorial y un proyecto de gestión cultural que conjunta prácticas impresas que van más allá del libro (camisetas, carteles, stickers, exposiciones) y cuya dinámica de trabajo también contempla clubs de dibujo, concursos, residencias, fiestas, talleres, etc.

Ponentes: Inti Guevara Ríos (Volcán Ediciones y El Bosque Taller), Begoña Lobo y Vicente Ferrer (Media Vaca)

Moderadora: Arianna Aquino (Editorial Almadía)

Coordinan: Mario Islas (CRIM-UNAM) y Vanessa López (MUAC-UNAM)

Modalidad: Híbrida (Presencial en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del CRIM con transmisión por Zoom y YouTube)

Fecha y horario: 21 de febrero de 2025 de 10:00 a 13:15 horas (horario de la Ciudad de México).

Duración: 3 horas 15 minutos.

Programa: Descargar

Liga de transmisión:   https://youtu.be/YDdRdeiCisc

Informes y contacto: seminariobibliodiversidad@gmail.com

Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular

Tag: Próximos eventos

El evento está terminado.

Fecha

21 Feb 2025
Finalizado

Hora

10:00 - 13:15
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México