Seminario Internacional de Pensamiento Socioeconómico Crítico 6a edición: «Transformaciones ecosociales y políticas medioambientales»

Objetivo: Abordar una problemática actual, aunque compleja, que supone preguntarse por:

  1. Analizar las transformaciones ecosociales que genera el capitalismo.
  2. Plantear la distinción entre tipos de políticas medioambientales: cómo las políticas hegemónicas (“neoliberales”) plantean (y hasta qué punto) la transición hacia una economía que incorpora la problemática ambiental y social vinculada, y cómo las políticas de la economía social y de la economía ecológica defienden una transformación económica desde “nuevos cimientos”.
  3. Reflexionar sobre el vínculo entre economía social (solidaria y popular) y economía ecológica.

Descripción: El Seminario se articula con base en 5 temas y sesiones que corresponden a un módulo básico y otro avanzado, y a un curso virtual de Moodle —alojado el Anillo Digital Docente de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) para su alumnado, y en el del Centro de Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM para el alumnado mexicano y latinoamericano.

Coordinación: Dra. Tatiana González Rivera (CRIM-UNAM) y Dr. Juan Velázquez González (Universidad de Zaragoza)

Responsable Académica del Seminario: Dra. Tatiana González Rivera (CRIM-UNAM)

Modalidad: A distancia

Plataformas: Moodle y Zoom

Duración: 25 horas

Programa: Descargar

Formulario de inscripción:   Aquí puede hacer su preinscripción y subir sus documentos

https://forms.gle/tirJvHNdHs41HuRo8

Carta compromiso: Descargar

https://drive.google.com/file/d/1SFm5ygBMRmClCq1wBm3HrYgxO1WtsTHa/view?usp=drive_link

Informes y contacto: seminariopec@unizar.es

El periodo de inscripción es del: 29 de agosto al 12 de septiembre de 2025

El periodo de realización del seminario será del: 25 de septiembre al 27 de noviembre de 2025

 

Instituciones convocantes:

  1. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México;
  2. Laboratorio de Economía Social (LABES) de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (UZ);

Instituciones participantes:

  1. Maestría en Economía Social de la Universidad Autónoma de Guerrero;
  2. Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (Universidad Autónoma Chapingo y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla);
  3. Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guanajuato);
  4. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia;
  5. Universida de Federal de Santa Maria y Centro Universitário FACAMP de Brasil.

 

Se otorgará constancia de aprobación con valor curricular a las personas que cumplan con los mecanismos de evaluación

Se otorgará constancia de asistencia a las personas que cumplan con al menos el 80 por ciento de asistencia.

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

25 Sep 2025 - 27 Nov 2025
En curso...

Hora

09:00 - 18:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México