Académicas y académicos del CRIM compartieron sus investigaciones con casi mil jóvenes
El Museo de la Ciudad de Cuernavaca se vistió de colores para celebrar las ciencias y las humanidades los pasados jueves 12 y viernes 13 de octubre. Alrededor de mil visitantes pudieron disfrutar de más de cincuenta actividades: charlas, talleres, demostraciones, experimentos, juegos y muchas propuestas más de las seis dependencias que conforman la UNAM Campus Morelos.


El CRIM destacó con dos actividades que motivaron la participación de la audiencia. Durante los dos días, jóvenes de secundaria, preparatoria y algunos adultos reflexionaron sobre el maltrato animal con “Miradas presas”. En esta actividad la Dra. Inés Arroyo, con el apoyo de un video contundente que mostraba la crueldad del comercio animal y las implicaciones en la vida y la salud de las especies, capturó las opiniones que los participantes plasmaron en hojas de papel, las cuales colgaban en un tendedero a manera de denuncia.


El día jueves más de sesenta personas se unieron al Laboratorio de Felicidad y Bienestar Subjetivo, facilitado por las Dras. Maribel Ríos, Rocío Hernández, Úrsula Oswald y el Dr. José Ricardo Gutiérrez, y llevaron a cabo un performance donde el baile y la meditación fueron el detonante de una reflexión colectiva sobre nuestras relaciones con la naturaleza.

Ambos días fueron ricos en intercambios, con la charla del Dr. Rodolfo Uribe “Cambio climático desde la complejidad”; el taller del Dr. Héctor Rosales “Cuidar la Tierra enferma: un homenaje a Edgar Morin”; la charla y taller de la Dra. María de Jesús Ordónez y el Dr. José Carmen García “Alimentación sana, producción sana”. El Mtro. Mario Islas hizo una demostración de libros y edición y también hubo venta de libros.