Budismo, ecología y feminismo en Alicia Jurado

Ciclo Internacional de Conferencias “India en el horizonte cultural hispanoamericano”- Sesión 3

Objetivo del Ciclo: Divulgar los avances de investigación de destacados especialistas, varios de ellos integrantes del proyecto PAPIIT IN401322, “India en el imaginario cultural hispanoamericano: historia y representaciones”, en el estudio de la presencia de la India en el imaginario cultural latinoamericano. En particular, el ciclo revisa influencias, intercambios y motivos clave en la construcción de la imagen de la India en la cultura letrada hispanoamericana durante el siglo XX y hasta nuestros días combinando los enfoques teóricos de los estudios literarios, la historia cultural y la indología.

Sesión 3: Budismo, ecología y feminismo en Alicia Jurado

Descripción: Alicia Jurado (1922-2011), autora de la primera biografía de Jorge Luis Borges en 1964 (Genio y figura de Borges), de cuentos como los recogidos en Leguas de polvo y sueño (1965), de ensayos como Vida y obra de W. H. Hudson (1971), de memorias como Descubrimiento del mundo (1989), entre otros aportes, entró en la historia del orientalismo hispano gracias a Qué es el budismo (1976), escrita en colaboración con Borges. Este texto revela una participación no sólo como colaboradora sino como portadora de una mirada literaria erudita, viajera y feminista cuyo interés por las culturas orientales –principalmente las de la India— contribuyó a enriquecer muchos de los debates de la sociedad argentina del siglo XX. Esta conferencia demostrará cómo su acervo orientalista convive con un amplio conocimiento del feminismo y la ecología, y con lecturas y experiencias que atraviesan otras temáticas cruciales para las sociedades hispanoamericanas.

Ponente: Sonia Betancort-Santos (Universidad Camilo José Cela)

Doctora en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y profesora de literatura en la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Es especialista en la narrativa y la poesía hispanas contemporáneas, en el orientalismo, en la ecocrítica y en los estudios transmedia. Es autora del libro Oriente no es una pieza de museo. Jorge Luis Borges, la clave orientalista y el manuscrito de “Qué es el budismo” (2018), galardonado con el Premio a la Excelencia en Investigación 2019 en la UCJC. Además, ha publicado varios libros de poesía, entre ellos La sonrisa de Audrey Hepburn (2012), que ha recibido varios reconocimientos.

Coordinadores: Óscar Figueroa (CRIM-UNAM), Lía Rodriguez de la Vega (ALADAA) y Òscar Pujol (Instituto Cervantes Nueva Delhi)

Modalidad: A distancia

Formulario de inscripción:  https://forms.gle/FjuViE5BkgxYiMux6

Liga de transmisión en vivo: https://youtu.be/l6eZ2OBcPdM

Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx

Programa General del Seminario: Descargar

El evento está terminado.

Fecha

19 Abr 2022
Finalizado

Hora

10:00 - 12:00
Tipo de actividad

Ponente

2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México